Resumen
Es evidente que todos los países del mundo encierran en su interior corrupción y delincuencia. Los estados totalitarios no lo reconocen, mientras que los democráticos lo asumen e intentan reducirlo hasta niveles razonables; sin embargo las cotas en México han dejado de ser tolerables.
Artículo completo
A diario mueren decenas de personas en el país como consecuencia de la lucha entre cárteles de narcotraficantes y la ya descarada corrupción de sus líderes. El informe de las ciudades mas peligrosas del mundo lo confirma: México es el país más inseguro, pues de las 25 ciudades más peligrosas del planeta, 12 se encuentran en el mismo.
Como era de esperar la respuesta ante la imagen que el Estado estaba dando al resto del mundo no se ha hecho esperar. Uno de los principales cárteles del país ha perdido a su dirigente, Efrain Zárco Cárdenas, apodado “El Villa” que operaba en Morelos, al sur del país y que había asumido la dirección del cártel desde que en agosto se detuviera al hasta entonces líder “La barbie”. Casualmente, este grupo organizado fue el mismo que torturara y asesinara en marzo al hijo del poeta. Diversas fuentes señalan que Zárco era el encargado de sobornar a la policía municipal de Acapulco según el comunicado de la Secretaria de Seguridad Publica. Por otro lado, la misma institución ha acordado con el Departamento de Estado de USA en el mismo día, un proyecto anti narcotráfico por el que se acuerda la colaboración de un asesor estadounidense en operaciones aéreas.
La población de México, cansada de su clase política, sabe que para erradicar la delincuencia organizada de la nación, es preciso comenzar por la delincuencia de los despachos.
Alejandro Manso González
Criminólogo | Diplomado en Investigación Privada
___