• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tristes tópicos

Jose Servera por Jose Servera
05/14/2015
en Criminología
Lo leerás en 4 minutos
0
1
COMPARTIDOS
5
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

En la UOC hemos abierto un espacio de orientación profesional para los estudiantes de criminología que están a punto de graduarse. Se trata de un espacio pensado para facilitar y dar el mejor soporte posible al difícil camino que les tocará recorrer a todos los estudiantes que finalicen, de cara a que les permita clarificar lo que pueden hacer y el modo en el que podrían llevarlo a cabo. En este sentido, es importante que el estudiante sea capaz de enfrentarse a algunos tópicos o prejuicios que pueden terminar por debilitar la motivación que tenía al inicio de los estudios. Los que indico a continuación son solo unos pocos de ellos:

Artículo completo

 

“La criminología no tiene salidas”

Si bien no podemos negar la escasa presencia de salidas laborales, la realidad que vivimos no es muy diferente a la que se encuentran otras disciplinas de nuestra misma rama de conocimiento. Quizá la única diferencia que sí podríamos constatar es que en nuestro caso todavía no contamos con un mercado laboral determinado, y depende en gran parte de nosotros la generación de nuevos espacios donde nos iremos ubicando los próximos años. La desventaja (si se puede llamar así) es que nos obliga a tomar una actitud tremendamente activa sobre nuestra proyección laboral, algo para lo que no nos han educado demasiado y que todavía nos cuesta horrores, en parte por la ausencia de medidas políticas que fomenten y faciliten de verdad el autoempleo.

También debemos tener en cuenta lo que acertadamente suele comentar Arantxa Hernáez: no hay que fijarse tanto en encontrar ofertas donde se indique que buscan criminólogos, sino más bien en buscar aquellas que se adecúen a nuestras competencias. Actualmente la mayoría de ellas siguen encontrándose en el ámbito docente y la aspiración es que esa tendencia vaya perdiendo protagonismo en pro del acceso a otros sectores.

 

“Solo sirve para ser policía”

Falso. De hecho, para ser policía no es necesario ser criminólogo. Yo, como titulado en filosofía tengo tantas posibilidades de acceder a un puesto policial como un titulado en criminología. Una frase más genérica suele ser “Solo sirve para trabajar en el ámbito público”. A ello también debemos responder que es inexacto, primero porque hasta ahora las salidas se están encontrando más en el ámbito privado, y segundo porque el acceso laboral a lo público se puede hacer también mediante proyectos privados.

 

“Es mejor estudiar una carrera útil”

Aunque ya lo he reiterado en anteriores ocasiones, no me canso de repetirlo. No son pocas las personas que han estudiado una carrera de las llamadas útiles a las que de poco o nada les ha servido. Y ello se produce por una suma de factores, a saber: que la carrera estudiada no le apasiona lo suficiente como para motivarle en su búsqueda de un puesto en el mercado laboral; que el acceso a un puesto de trabajo en su ámbito profesional está colapsado; que el paro juvenil en España se sitúa en cifras muy elevadas, lo cual genera una competencia muy elevada y dificulta el acceso a los puestos de mejor cualificación…

De toda esa suma de factores hago incidencia en el aspecto motivacional: creo que hay pocas cosas peores que estudiar algo que no te gusta, incluso aunque eso te asegure un puesto de trabajo. Una empresa no solo tiene en cuenta tu formación sino también tus ganas de trabajar en el sector, y eso solo lo consigue haber estudiado en un sector que te encante. Y si te arrepientes siempre puedes encontrar el momento para complementar tu formación con otro grado de lo llamados útiles. Curiosamente, han sido más los casos que me he encontrado de gente arrepentida de haber estudiado una carrera útil, y no tantos los casos de personas que creen haber cometido un error habiendo estudiado lo que les gustaban. Porque ¿En realidad qué sentido tiene arrepentirse de haber hecho las cosas que nos entusiasman?

 

“Otras disciplinas nos ven con recelo”

Creo que a veces buscamos enemigos donde no los hay. Pocas, por no decir ninguna, han sido las veces que se me han cerrado puertas por decir que soy criminólogo. No hay disciplina recelosas, en todo caso lo único admisible es que haya personas determinadas que sean recelosas. Y si se han dado casos, probablemente el recelo no sea tanto como el que ha habido hasta ahora entre las diferentes instituciones y asociaciones que hay dentro de nuestro propio ámbito.Por lo demás, son más los profesionales que nos ven con buenos ojos que los que sospechan de nuestras cualidades. La transversalidad de disciplinas en un equipo profesional puede alcanzar a unir a las profesiones más insospechadas. Busca tu colectivo, y dentro de él, a las personas que creas que están dispuestas a escucharte. A veces el error es proponerle algo a la persona o institución equivocada, y no tanto a enemistades de unas profesiones sobre otras.

 

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
49
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
8
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
65
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
45

“La criminología es tan solo un complemento del derecho”

No me gusta ver que algunas universidades apuesten por crear dobles grados de criminología y derecho por una razón clara: me parece una forma de seguir teniendo a la criminología sometida a la rama del derecho. Así, los criminólogos seguirán siendo primero abogados o juristas y luego, en todo caso, se hará mención a esa disciplina que continuará manteniéndose en la sombra. El desarrollo de diferentes ramificaciones específicas en la criminología es la prueba de que en realidad es al revés: el campo derecho es tan solo uno de tantos ámbitos prácticos en los que es posible aplicar el conocimiento teórico y empírico que se está aportando en nuestra disciplina.

¿Tienes alguno más que añadir?

Bibliografía

Jose Servera
+ postsBiografía

Soy Licenciado en Criminología y Filosofía por la UAB. En 2011 fundé Criminología y Justicia, empresa dedicada a la divulgación de contenido de caracter criminólogico-jurídico que contó con la participación de más de 100 autores hasta su cierre en 2017. Durante ese tiempo se publicaron más de 1000 artículos que han recibido ya más de dos millones de visitas; se publicaron cerca de una treintena de libros, y también se organizaron diferentes eventos y congresos enfocados a divulgar la Criminología.

Ahora mi interés estriba en aplicar toda esa experiencia en el mundo de la divulgación científica a otros ámbitos dentro de la comunicación digital.

  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    La Model: De la esperanza a la infamia
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Adiós y buena suerte
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Goodbye Jobs
  • Jose Servera
    https://crimyjust.com/author/jose-servera/
    Police line do not cross. Marketing aplicado a los grados de Criminología en España
Etiquetas: Emprender en criminologíaFuturo criminólogosalidas criminólogotrabajo criminólogo
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • El cine: a la reflexión por la ficción El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #2 Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #2 9,36 €
  • Jóvenes Promesas en Criminología Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • La Criminología del hoy y del mañana La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • Criminología Vial Criminología Vial 9,15 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    414 compartidos
    Compartir 166 Tuitear 104
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    156 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    155 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    121 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Animales y violencia

Conceptualizando la violencia hacia los animales

por Núria Querol i Viñas
05/14/2011
33

En esta nueva sección de Criminología y Justicia iniciaremos el estudio de la violencia contra los animales y las implicaciones...

Leer másDetails
La inocencia entre rejas
Justicia

La inocencia entre rejas

por Francisco Javier Nistal
06/20/2016
17

¿Siempre que hay absolución debe de haber indemnización? “Lo esencial es  invisible a los ojos”

Leer másDetails
Proliferación de juicios “mediáticos” que no benefician a las víctimas
Justicia Restaurativa

Proliferación de juicios “mediáticos” que no benefician a las víctimas

por Virginia Domingo
06/26/2013
27

Decía ayer en mi blog personal, que me estaba haciendo mayor y lo cierto es que sin lugar a dudas,...

Leer másDetails
El extraño crimen del enema
In albis

El extraño crimen del enema

por Carlos Pérez Vaquero
06/25/2013
29

Suele decirse que, en algunas ocasiones, la realidad supera a la ficción; un buen ejemplo de ello lo encontramos en...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?