• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Hasta qué punto puede ser «justificada» la violencia policial?

Maria Morilla por Maria Morilla
10/05/2012
en Seguridad
Lo leerás en 5 minutos
0
3
COMPARTIDOS
27
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La crisis económica ha generado el descontento social. El elevado número de parados, unido a otras circunstancias. Ha hecho que miles de ciudadanos lejos de quedarse con los brazos cruzados se manifiesten. Para muchos de ellos, la policía ha vuelto a mostrar su peor cara, el uso y abuso de la autoridad.

Artículo completo

Hoy en día y con la preocupación de muchos españoles por su futuro, considero interesante la necesidad de hablar sobre lo que muchos denominan “Violencia Policial”. Término utilizado para describir el uso excesivo de la fuerza física, el asalto, los ataques verbales y las amenazas por policías y otras fuerzas del orden público. Conjunto de palabras que hoy escuchamos en boca de tanta gente.

Mi intención no es posicionarme, es algo innecesario que queda reservado. Pero si la importancia de recalcar que el fin no justifica los medios, que debe haber una proporcionalidad en todo acto y que no se debe abusar de la autoridad.

El portavoz del sindicato de la policía (SUP), José María Benito, señaló que: la policía intenta no causar más daños de los que quiere prevenir. En ocasiones aisladas se extralimitan, pero aseguran que eso ocurre de forma excepcional. "Hay que criticar la actuación cuando es severa y excesiva, cuando vemos imágenes que ni a los policías nos gustan, pero también hay que ver esa otra imagen cuando no pasa nada, cuando hay cientos de manifestaciones en nuestro país". Desde el propio sindicato señalan a los políticos como responsables: "ellos deciden si tenemos que ser permisivos o no tenemos que serlo”.

Todos tenemos claro que la policía es responsable del mantenimiento del orden público y el respeto del Estado de derecho. Las normas internacionales de derechos humanos destinadas a proteger el derecho a la vida y a la integridad física y moral de la persona señalan de manera inequívoca que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley están obligados a reducir al mínimo el uso de la fuerza, y que en todo momento deben aplicar los criterios de proporcionalidad y necesidad. Las autoridades españolas deben acatar en todo momento sus obligaciones con arreglo al derecho internacional de los derechos humanos y las normas internacionales sobre actuación policial, así como los Principios Básicos de la ONU sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Surge de ahí el problema. Por un lado nos encontramos con miembros pertenecientes a las fuerzas y cuerpos de seguridad que dicen estar haciendo su trabajo, otros agentes dicen que las acciones dependen de la postura del Estado y otros piensan pero prefieren no proclamarse. Esa gente está haciendo su trabajo, sin entrar a discutir los valores del mismo, pero entiendo que las cosas se podrían llevar a cabo de otro modo. No considero positivo que a día de hoy una de las cosas por las que España es noticia en el exterior sea por las imágenes de la violencia policial ejercida.

Esos grupos compuestos por policías, gente formada para su labor, deben de guardar y velar por el orden público. Pero, ¿hasta dónde llegan los limites para ello? ¿Acaso nos hemos convertido en adolescentes que solo conocemos la violencia física como medio de defensa ante un posible ataque?.

Esta preocupación ha sido manifestada desde Amnistía Internacional, debido a los recientes informes sobre el uso de fuerza excesiva ejercida por las fuerzas policiales que actuaban para dispersar a manifestantes aparentemente pacíficos.

Considero adecuado citar una serie de artículos referentes al problema y que no se deberían olvidar:
 

  • Artículo 3 del Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley;“los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas”.

  • Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley: El art.4 (los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley utilizarán en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza). Art. 5 (“ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga” y también que “reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la vida humana”). Art. 13. (Al dispersar reuniones ilícitas no violentas, evitarán el empleo de la fuerza o la limitarán al mínimo necesario).

  • Ley Orgánica 2/1986 de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, artículo 5.2.c (los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben observar los principios de “coherencia”, “oportunidad” y “proporcionalidad” en el desempeño de sus funciones).

  • Constitución Española; Art. 15 (derecho genérico a la integridad personal), Art. 20 (Derecho a la libertad de opinión y de expresión, incluyendo el derecho a comunicar o recibir informaciones), Art. 21 (libertad de reunión).

  • Derechos Humanos; Art.18 (Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento […], así como la libertad de manifestar […] su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado […]. Art.19 (Libertad de opinión y de expresión).

Dicho todo esto e independientemente de lo que piense cada uno al respecto, está claro que no se debe generalizar respecto a los miembros policiales ya que podremos encontrarnos con diversos casos, distintas opiniones y tan buenas unas como las otras, al menos cada una para sí. Hemos de tener claro que no todos los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos.

Bibliografía

Maria Morilla
+ postsBiografía

Oviedo (Asturias, 1983)
Licenciada en Criminología por la Universidad de Alicante, previo titulo propio en la Universidad de Oviedo.
Voluntaria en una Asociacion de ayuda a madres o familias con hijos menores de cuatro años en situación de desamparo.

  • Maria Morilla
    https://crimyjust.com/author/maria-morilla/
    Algunas notas en torno al acoso escolar
  • Maria Morilla
    https://crimyjust.com/author/maria-morilla/
    El desempleo como alarma de la salud
  • Maria Morilla
    https://crimyjust.com/author/maria-morilla/
    El despertar de un «sueño»
  • Maria Morilla
    https://crimyjust.com/author/maria-morilla/
    La sombra del dolor

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
30
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
184
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
140
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
31
Etiquetas: policíapoliticaviolencia policial
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Criminología y Psicología Social Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #3 Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    411 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    120 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
In albis

Los rollotraficantes

por Carlos Pérez Vaquero
03/15/2011
8

  Después de una balacera (tiroteo), el Jefe del Parque Nacional de San Rafael –en Itapúa, al sureste de Paraguay,...

Leer másDetails
Entrevista al delegado especial de Corea del Norte en el extranjero, Alejandro Cao de Benós
Seguridad

Entrevista al delegado especial de Corea del Norte en el extranjero, Alejandro Cao de Benós

por David Buil Gil
06/15/2015
18

Desde los inicios de la ciencia criminológica, en el siglo XIX, los primeros autores ya percibieron la necesidad de desarrollar...

Leer másDetails
Derecho Penitenciario

Los diferentes ámbitos jurídicos de la responsabilidad de la administración penitenciaria

por Francisco Javier Nistal
01/02/2013
8

I.- Planteamiento Los dos pilares básicos sobre los que descansa todo Estado de Derecho son el principio de legalidad y...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (32)

por Jorge de la Hidalga
06/28/2011
7

Lunes, 16 de mayo Ayer, el kurdo, me pasó  el móvil. Es uno pequeño, fácil de encaletar. He llamado a Héctor pero...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?