• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chiapas: compromiso para evitar la delincuencia organizada

David Buil Gil por David Buil Gil
04/25/2013
en Política Criminal
Lo leerás en 5 minutos
0
1
COMPARTIDOS
9
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

México, país conocido internacionalmente por sus altos índices de delincuencia organizada, da muestras de empezar a obtener algunos resultados en la lucha contra este tipo de delitos. Un referente claro del compromiso contra la delincuencia organizada es el estado de Chiapas, donde ésta ha llegado a ser de las más bajas de todo México.

Artículo completo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lleva a cabo de forma anual informes sobre la delincuencia existente en los distintos países del mundo, y México se ubica entre los primeros en una gran parte de tipologías delictivas. Entre todos los delitos con altas tasas en México, los más preocupantes son, sin duda, los relacionados con la delincuencia organizada. En los últimos años, México se ha mantenido entre los seis países del mundo con mayor delincuencia organizada, sólo superado por Iraq, Afganistán, Pakistán, Nigeria y Guinea Ecuatorial. Según Eduardo Buscaglia, experto en delincuencia organizada de la ONU, esto es debido, entre muchas razones de peso, a la falta de implementación práctica de los convenios internacionales contra la delincuencia organizada. Tan sólo se han llevado a la práctica un 23% de los artículos del Convenio de Mérida contra la corrupción y un 48% de los artículos del Convenio de Palermo contra la delincuencia organizada, ambos ratificados por México; cifras que dan muestras de una falta de compromiso preocupante por parte del gobierno federal mexicano.

En este panorama, como resulta lógico, encontramos realidades muy heterogéneas: hay estados con cifras muy elevadas de delincuencia organizada, entre los que se encuentran Tabasco, Veracruz, Tamaulipas o Chihuahua; y otros, en cambio, con claras muestras de un alto compromiso en la lucha por reducirla. Entre éste segundo grupo, el territorio que ha tenido mejores resultados es el estado sureño de Chiapas, donde se ha reducido la delincuencia organizada a cifras muy bajas en comparación con el resto del país.

La situación geográfica de Chiapas, fronteriza con Guatemala, puede hacer pensar que es una zona ideal para el tráfico de personas desde Centroamérica hacia Estados Unidos, el tráfico de drogas o el tráfico de armas; no obstante, la cifra de delitos en estos ámbitos es de las más bajas de todo México. ¿A qué puede ser debido que un estado ubicado en una zona tan apetitosa para los delincuentes presente unas tasas delictivas tan bajas en comparación con su contexto?

Son muchas y muy diversas las respuestas que se han ido dando a esta pregunta, pero todas ellas las podemos agrupar, a mi parecer, en dos grandes grupos: la presión ejercida por los movimientos revolucionarios y la lucha institucional llevada a cabo desde el gobierno.

Chiapas es conocida internacionalmente, en buena parte, por la presencia durante las últimas décadas del movimiento revolucionario indígena representado por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, y su lucha activa por los derechos de los pueblos indígenas de México. Entre los muchos postulados que defiende el EZLN se encuentra el compromiso contra el narcotráfico, y el tráfico de armas y personas, actividades tradicionalmente llevadas a cabo por las redes de delincuencia organizada centroamericanas. No es poco frecuente, en este sentido, encontrar carteles a la entrada de aldeas y pueblos con presencia del EZLN con frases como “aquí se castiga la compra-venta de droga”, “se prohíbe estrictamente el tráfico de armas”, “totalmente prohibido el narcotráfico” o “aquí no hay lugar para los narcotraficantes”.

Así pues, es incuestionable que existe una fuerte presión social en Chiapas contra la delincuencia organizada, no sólo promovida por los zapatistas, sino por la inmensa mayoría del conjunto de la sociedad. Dicha presión social cumple una doble función que sin duda repercute en la reducción de la delincuencia organizada: impide la instalación en el estado de narcotraficantes de otras zonas de México y del extranjero, y reduce el riesgo que los propios chiapanencos opten por la delincuencia organizada como su forma de vida.

Además, desde 2006 venimos observando periódicamente noticias de operativos llevados a cabo en Chiapas contra la delincuencia organizada. El gobierno del estado ha promovido medidas como:

∙ Acuerdos con la Policía Federal Preventiva (PFP), la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la Armada de México para aumentar la vigilancia sobre el tráfico de armas y drogas en la frontera con Guatemala y la zona de costa, con la intención de blindar los puntos de riesgo de la aparición de delincuencia organizada.

∙ La implementación de centros de control de confianza para la formación y examen de los policías estatales y municipales, hasta el punto de haber llegado a evaluar al mismo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

∙ La creación de Bases de Operaciones Mixtas en varias partes del estado para controlar el tráfico de indocumentados, de drogas y de armas.

Gracias a dichas medidas se ha conseguido no tan sólo mantener la cifra de delincuencia organizada prácticamente a cero, sino hacer descender muchos otros delitos. Así pues, en 2009 ya se detectó la notoria diferencia entre la media de delitos por persona en Chiapas, 3.700 por cada 100.000 habitantes, y la del conjunto de México, de 12.000; situándose Chiapas como el segundo estado del país con menor tasa de incidencias de delitos, según el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad.

Así pues, tanto la presión social de los ciudadanos como las medidas institucionales del gobierno han cumplido un papel importantísimo en la lucha contra la delincuencia organizada; mostrando un alto compromiso de todos los agentes por la reducción de este tipo de delitos, y logrando situar a Chiapas entre los estados con menores tasas de delincuencia de todo México.

Debo añadir, antes de acabar, que el presente artículo no supone en ningún caso una idealización de la gestión de la delincuencia en Chiapas, tan sólo una exposición objetiva de la situación. Aún queda mucho trabajo que hacer, y especialmente en la lucha contra la corrupción política a altos niveles. En los últimos años se han dado graves casos de delitos entre la clase política, como la condena del ex-gobernador Pablo Salazar por varios delitos que van desde el homicidio hasta el desvío de bienes públicos y la defraudación, o la imputación del ex-presidente municipal de la ciudad de Tapachula por desvío de bienes públicos. Además, se ha señalado que la cifra negra de delincuencia contra los migrantes ilegales en su paso por Chiapas, en muchas ocasiones gestionada por redes de delincuencia organizada, puede ser significativamente superior a la conocida.

En todo caso, la lucha que se está llevando a cabo a todos los niveles contra la delincuencia organizada en Chiapas debe ser reconocida y valorada, tanto por el compromiso mostrado como por los resultados obtenidos; y debe crear un precedente en el resto de estados de México para dejar de ser de una vez por todas un país conocido internacionalmente por sus altos índices de delincuencia organizada.

Bibliografía

David Buil Gil
+ postsBiografía

De profesión: investigador predoctoral de la Universidad de Manchester y colaborador del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández.

De formación: Graduado en Criminología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández y estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester.

De pasión: amante de la literatura, el arte y la política, pero sobre todo de la relación entre los anteriores.

  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    «La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    De la parábola del pescador único al realismo de la cofradía de pescadores
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Los Piratas de la Academia y la Perla Empírica: una introducción a los nuevos portales de descargas ilegales de literatura científica
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Entrevista al delegado especial de Corea del Norte en el extranjero, Alejandro Cao de Benós

Más debatePosts

Jalcomulco Rebelde

Jalcomulco rebelde

07/19/2016
29
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

05/19/2016
33
“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

11/11/2015
17
Cuando la muerte habita en la prisión

Cuando la muerte habita en la prisión

10/05/2015
18
Etiquetas: ChiapasCriminalidad MéxicoCriminología Méxicodelincuencia organizada
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología Vial Criminología Vial 9,15 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (30)

por Jorge de la Hidalga
06/25/2011
0

Miércoles, 25 de mayo Al famoso banquero Marino Marqués, lo han cambiado de módulo a raíz de la intentona fracasada...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (58)

por Jorge de la Hidalga
09/05/2011
0

Lunes, 18 de julio La verdad, que en esta última semana los calores han disminuido en intensidad, y los que...

Leer másDetails
Seguridad

Uso de la fuerza y derecho internacional : dos presupuestos teórico prácticos

por Margharita Rosa Robayna Perera
04/15/2012
0

Vayamos ahora al uso de la fuerza en el ordenamiento internacional actual. La perspectiva seguida no puede ser otra que...

Leer másDetails
Crónica del III Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología
Noticias

Crónica del III Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología

por Borja Álvarez Martínez
11/19/2015
3

Durante los días 5, 6, 7 y 8 de Noviembre, la Universidad de Granada, en su facultad de Derecho, ha...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?