• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuando la muerte habita en la prisión

Pau Jordán por Pau Jordán
10/05/2015
en Política Criminal
Lo leerás en 5 minutos
0
2
COMPARTIDOS
16
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

La muerte es un hecho que nos alcanza a todos y todas tarde o temprano, claro está. Ésta no mira lugar, ni edad, ni sexo, ni raza… Sin embargo, a lo largo de la evolución del conocimiento hemos podido aprender diferentes formas de prevenir la muerte. Y debido a estas técnicas aprendidas podemos afirmar que la esperanza de vida se alarga de forma considerable en términos generales.

Artículo completo

Entre los muros de las prisiones españolas suceden fallecimientos anualmente, pues donde hay humanidad, hay muerte. Sin embargo no está claro del todo que las circunstancias en que devienen algunas de estas muertes no se hubieran podido prevenir. Según el informe General 2012 de la SGIIP en España existe una media de 201 muertes en prisión por cada año.  Un 11,3% de los casos provienen de suicidios y un 22,3% del total por sobredosis. Las muertes por agresión rondan el 1,1% y las ocurridas accidentalmente un 1,4%. El resto de casos estarían ocupados por muertes naturales, es decir, un 53%.

De la lectura de estas estadísticas podemos extraer, a simple vista, que casi la mitad de muertes ocurridas dentro de las prisiones españolas se deben a causas no naturales de fallecimiento y, por tanto, prevenibles en mayor o menor medida según cada caso.

El artículo 3.4 de la LOGP y, a su vez, el artículo 4.2 del RP rezan que la Administración Penitenciario debe velar por la vida, integridad y salud de los internos e internas. “Yo se lo entregué a ellos para que pagara sus errores y ha salido en una caja de madera” (www.eldiario.es 23/5/2013). Testimonios de madres, que lloran las muertes extrañas de sus hijos e hijas en prisión, sumado a las cifras estadísticas que la propia SGIIPP nos ofrece, nos debe de preocupar en gran medida si se entiende claramente la verdadera fundamentación de la pena de prisión y el rol de la Administración Penitenciaria.

Non bis in ídem (no dos veces por lo mismo) debe inspirarnos para interiorizar de una vez por todas, a estas alturas de siglo, que una vez que un Tribunal concluye con una sentencia condenatoria en la persona infractora es suficiente como juicio. Es decir, por más años que la persona infractora pase entre rejas, no deberá bajo ningún concepto utilizarse su culpabilidad para negarle la protección y la asistencia necesarias. Está claro que llegó a prisión por faltar a la ley, pero la ley también dice que entre los muros y las rejas deben existir ciertas garantías. No se trata de un hoyo al que echar a los infractores para olvidarlos de por vida.

Si volvemos a las cifras estadísticas de muerte por sobredosis deberemos reflexionar que si existe droga en la prisión capaz de acabar con la vida de las personas, en algo estará fallando la Administración y en algo debe responsabilizarse esta institución. Claro que, igual lo que no se puede permitir es utilizar el consumo de droga como forma de manipular al recluso o reclusa. Los que paseamos por dentro de los módulos, si no se es falso e hipócrita, hemos visto a muchos internos/as que no eran capaces de sostenerse en pie ni de mantener una mínima conversación por estar bajo los efectos de drogas, y aquí mismo me refiero no sólo a sustancias estupefacientes prohibidas, también contemplo medicamentos pautados por los propios médicos facultativos de los centros penitenciarios. Es muy triste tener que contemplar como a chavales muy jóvenes se les cae la baba, literalmente, porque van hasta las cejas de medicación. Debe ser que es más cómodo mantener en este estado a los individuos, da menos faena.

Por otra parte, tenemos la cifra de suicidios. Bastante alta en comparación con las de las reflejadas por las agresiones. Creemos que las agresiones en prisión ocurren frecuentemente, pero lejos de las series televisivas, ya hemos visto según SGIIPP que no son un gran problema dentro de los muros de prisión. Los suicidios acaecidos no son fáciles de explicar para esta institución, ya que  con un protocolo anti-suicidios (que claramente no funciona más allá del paripé) no se ataja el hecho.

Recientemente hemos leído la noticia en prensa que titulaba “La muerte de Galaxia Hernández, amante del boxeo, es la quinta que se produce en el interior de la prisión desde el pasado noviembre” (www.lne.es 30/9/2015). De estas cinco muertes, tres de ellas han sido en extrañas circunstancias. Quiero decir, que si estas muertes ocurren fuera de los barrotes de prisión automáticamente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado abren sus investigaciones para encontrar al culpable o los culpables. Sin embargo, una vez cruzadas las fronteras de prisión, nada ocurre como debiera parecernos.

Ahora bien, una vez entendido que existen estos problemas dentro de prisión cuya responsable directa es la propia Administración Penitenciaria, es hora de evaluar los protocolos y tomar las medidas necesarias para que el índice de estas incidencias se reduzca a la mínima expresión. Porque es posible, porque es necesario y porque moralmente no se puede permitir más dejadez en estos asuntos donde la vida humana está en juego independientemente del juicio de culpa que se vuelque en los internas/as.

La prevención es una herramienta a disposición del ser humano y como tales tenemos el deber de utilizarla en pro de la evolución. Que se disfraza la muerte por sobredosis tras sufrir un ataque al corazón…pues a disponer de desfibriladores semiautomáticos en cada módulo. Este aparato está en los centros comerciales y en edificios públicos y puede salvar vidas. ¿Por qué no formar a los internos e internas en la utilización de este aparato para evitar más muertes de este tipo? Debe existir un aparto en cada módulo, y no encerrado en la garita de los funcionarios. Son los propios compañeros presos los que detectan los síntomas del infarto en la persona que lo sufre, pues no se trata de un rayo que mata a la persona de manera fulminante. Existen unos síntomas que van evolucionando hasta que se da la muerte por fallo cardio-respiratorio. Por lo tanto, ya que la Administración Penitenciaria no puede ser capaz de controlar la existencia de drogas y medicamentos dentro de prisión, que no tenga la poca decencia de utilizarlo como causa de fallecimiento. La causa de muerte es la parada de los órganos, el medio es la droga. Si prevenimos el medio, prevenimos la causa. Pero si no podemos prevenir el medio, al menos paliemos la causa.

Más debatePosts

Jalcomulco Rebelde

Jalcomulco rebelde

07/19/2016
28
Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

Revisión de los postulados de Emilio Durkheim en relación con la explicación de la criminalidad y la Política Criminal

05/19/2016
30
“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

“Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual

11/11/2015
17
Pensar en pequeño

Pensar en pequeño

11/30/2014
20

Para los índices de suicidio, simplemente no tengo palabras para el protocolo utilizado. No se le puede dar toda la responsabilidad de una persona en estado de riesgo de suicidio a un interno/a. este interno/a puede acompañar a la persona en riesgo durante la mayoría de horas al día, pero con ello la Administración no puede quedarse por satisfecha ya que los índices hablan por sí mismos. Algo de responsabilidad tendrá y alguna pauta deberá tomar para hacer descender este índice. Los expertos están para algo más que para dar clases o colgarse el título.

En fin, que esta llamada de atención sirva en honor a la memoria de todas esas personas fallecidas en extrañas circunstancias dentro de los muros de las prisiones, para los familiares que desde fuera luchan por los derechos humanos y para que el Defensor del Pueblo les ayude en esta causa. Responsabilidad por una infracción penal sí, pero derechos humanos también. 

Bibliografía

Pau Jordán
+ postsBiografía

Pau Jordán Montesinos (Valencia 3 de agosto de 1983)

Finalicé el bachillerato en Dublín (Irlanda) y cual eterno aprendiz en la vida, a los 25 años me encontré con la gran oportunidad de estudiar Criminología en la Universidad de Alicante, a la cual le guardo un cariño especial. Me he redescubierto a través de esta ciencia multidisciplinar, que ha sido capaz de responder muchos de mis eternos "¿por qué?", al tiempo que me ha mostrado el camino a seguir. Me interesa la Justicia Restaurativa como marco desde el cual poder actuar. Trato de ser un miembro activo de la comunidad como Delegado del alumnado online del Grado en Criminología de la Universidad de Alicante y como miembro de la junta de la Sociedad Española de Criminología (SECrim).

  • Pau Jordán
    https://crimyjust.com/author/pau-jordan/
    ¿Borrar las huellas psicológicas de un suceso traumático?
  • Pau Jordán
    https://crimyjust.com/author/pau-jordan/
    ¿Culto o desviación?
  • Pau Jordán
    https://crimyjust.com/author/pau-jordan/
    ¿Revictimización por perdonar?
  • Pau Jordán
    https://crimyjust.com/author/pau-jordan/
    La técnica del contraperfil: ¿Clave para inocentes?
Etiquetas: muerteprevenciónprisión
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #3 Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Las Crónicas de Enriq Las Crónicas de Enriq 14,72 €
  • Criminología Vial Criminología Vial 9,15 €
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México La reforma de las escuelas de criminología en México
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    400 compartidos
    Compartir 160 Tuitear 100
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    151 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    117 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Opinión sin fianza

El delito de dopaje en el deporte en España

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
05/08/2011
0

Todavía existen conductas unánimemente consideradas antisociales y lo suficientemente graves como para ser penalmente sancionadas que, sin embargo, no están tipificadas...

Leer másDetails
In albis

El primer asesino en serie del cine

por Carlos Pérez Vaquero
01/02/2012
2

En los años 70, el especialista del FBIRobert K. Ressler acuñó el concepto de asesino en serie (serial killer); pero...

Leer másDetails
Opinión sin fianza

La Puerta del Sol se abre a la rebeldía juvenil

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
05/18/2011
0

Puerta del Sol de Madrid. Miles de personas, en su mayoría jóvenes, expresan su indignación. Es una protesta convocada desde...

Leer másDetails
Criminología

Propuestas en materia de Justicia y Seguridad Pública (IV) : PSOE

por Jose Servera
11/15/2011
0

Justicia - Incremento del número de jueces y fiscales. -­ Reforma del actual sistema de acceso a la carrera judicial...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?