• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿El fin justifica los medios?….solo si soy político y quiero publicidad

Virginia Domingo por Virginia Domingo
08/15/2012
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 6 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Continúan los ataques a supermercados amparados en el camino abierto por el SAT (sindicato andaluz de trabajadores) con el alcalde de Marinaleda  y diputado andaluz por IU, Sánchez Gordillo)” “Ya se ha producido los primeros efectos de su desafío a la justicia: al asalto a un supermercado Coviran, la pasada semana, se suman ataques-pintadas a dos centros de mercadona y a una furgoneta de reparto  de Valencia”. “Las patronales del sector consideran que promover estas actuaciones rompen con los principios más elementales de la convivencia en un país democrático”

Podríamos pensar de una forma romántica en Robin Hood, incluso me viene a la mente Errol Flyn, con sus mallas verdes, robando a los ricos para dárselo a los pobres, pero claro esto no es una película, ni estamos en épocas pasadas de represión de un señor feudal, estamos en un país democrático.

Artículo completo

Por eso cobra más importancia que nunca una pregunta: ¿el fin justifica los medios?

En mi opinión bajo ningún concepto, y mucho menos en este caso, que el fin no es claro ¿estos señores buscan lo que dicen? No lo creo, lo que es seguro es que buscan protagonismo y publicidad y hasta si me apuran votos…el objetivo que dicen buscar, queda en un segundo plano y al final “flaco” favor van a hacer…porque ¿alguien va a aceptar alimentos robados, cuando hay ongs, asociaciones e incluso la Iglesia que realizan esta labor, de dar comida a los necesitados pero sin cometer delitos, sin dañar a otras personas y por supuesto sin darse estos “baños de publicidad”?

Muchos podrían defender estas acciones pensando en el hurto famélico o por necesidad, que esta recogido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, en sentencias como la del 9 de diciembre de 1985. Bien, estas sentencias establecen los requisitos de este hurto y son:

  • Realidad, gravedad o inminencia del mal que se trata de evitar
  • Que se actúe a instancias o impulsos del estado de precariedad, penuria o indigencia en que se halle el sujeto activo o su familia
  • Que no se trate de una mera estrechez económica, más o menos agobiante
  • Que se pruebe que se han utilizado todos los recursos que en la esfera personal, profesional y familiar podían utilizar antes de hurtar
  • Que haya otra solución que  la de proceder de modo antijurídico
  • Que las cosas o bienes se dediquen a las necesidades primarias del sujeto y su familia

Estos señores no cumplen estos requisitos bajo ningún concepto, porque además hurtan supuestamente para terceros. Sin embargo, se quejan de políticos y gobernantes y su “cabecilla” es diputado, ¿entonces este señor no podría utilizar su cargo para conseguir convenios y acuerdos con centros comerciales y supermercados y así ceder los productos que ya no vendan, por ejemplo? Esto sería lo lógico y lo normal, pero por eso mismo solo estaría cumpliendo con su trabajo y su deber, por ser un cargo publico, y esto no “vende”, no hubiera salido en prensa, ni ahora mismo estaríamos hablando de él.

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
13
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
65
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
21
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
25

Como ciudadana, me siento indignada y una victima utilizada por estos señores ¿Por qué? Nos están utilizando, si, una vez más se valen de nosotros, están haciendo uso de las penurias, la mala situación económica de muchas personas (victimas de la crisis y de las injusticias de la sociedad actual) para justificar sus “acciones propagandísticas” y para hacerse los “héroes”. Pero aún así, nos están causando un daño moral y generando en nosotros más inseguridad.

¿Qué pasa con el efecto llamada? ¿Y si algunos amparados en esto, les da por cometer actos más violentos? Esto ya ha pasado como lo reflejan las noticias y además esto se puede agravar. ¿Qué pasa con los trabajadores de los supermercados, personas normales que solo van a su puesto de trabajo para ganarse un sueldo? ¿Estas acciones que acaban resultando violentas e incluso dañando a alguno de ellos, no es un perjuicio colateral inaceptable? Lógicamente si pensamos en un supermercado (no vemos una víctima porque no personificamos) pero si vemos un trabajador ¿acaso no son victimas? Por supuesto que lo son, y por partida doble: porque por hacer su trabajo son agredidos verbalmente e incluso físicamente y porque psicológicamente parecen reprocharlos su actitud de hacer su trabajo e intentar evitar lo saqueos.

¿Qué pensarían estos señores si les estuvieran robando, y la policía no intentara evitarlo, mirando “para otro lado”? También podría decir la policía, ¡no! no haremos nada, porque pobrecito el que os roba es porque  lo necesita.

¿Qué seria de la sociedad? ¿Qué pasaría con un país? Mal podríamos convivir, si cada uno amparado por un “supuesto fin bueno”, incumpliera la ley a su antojo.

Todos debemos cumplir las normas para poder vivir en paz y armonía. Al fin y al cabo, es lo que estamos tratando de promocionar con la Justicia Restaurativa, que la gente dialogue, aprenda a convivir pacíficamente, a comunicarse de forma no violenta, y a tener empatía ¿se han puesto estos señores en los “zapatos” de los trabajadores de los supermercados? ¿Se han metido en la “piel” de los que necesitan realmente alimentos para subsistir pero no polémica y propaganda barata?

Por supuesto que no, y lo que es más triste es que estas personas por sus cargos deberían dar ejemplo de convivencia, esto nos frustra a todos los que estamos intentando transmitir a los ciudadanos, a los jóvenes unos valores restaurativos, que nos permitan lograr una sociedad más segura, responsable y madura.

Estas actitudes inmaduras claramente no ayudan y como dice el Tribunal Supremo sería el ultimo recurso al que recurrir, y mira que el señor este lo tiene fácil, goza de un cargo público y de ciertos recursos que los ciudadanos de a pie, no tenemos, y sin embargo, ha optado por acudir a lo que genera  a la larga, violencia y polémica, han optando por cometer un delito, por lo que al final, no van a ayudar a nadie ya que no habrá ni una entidad de ayuda a los necesitados, que acepten cosas robadas, así su teórica ayuda se quedará en eso: teórica.

Lo peor es que se podrían haber arrepentido, decir que lo que hicieron no estuvo bien pero que actuaron como acto de llamada de atención, pero al contrario se justifican y llaman al que todo el que lo necesite, lo haga. Esto no es una forma de solucionar un problema, sino  es como “matar moscas a cañonazos” y así están haciendo que un problema preocupante, escale hasta limites insospechados sino se pone freno.

Luego dirán que están preocupados por la violencia de los jóvenes, el aumento de la delincuencia y la inseguridad de la sociedad, con estos antecedentes muchos se van a amparar en ellos para delinquir y para otros, lo que están transmitiendo es “que todo vale”. Es muy difícil con personas así promocionar los valores de la Justicia Restaurativa y a pesar de que la idea romántica de robar a los ricos para dárselo a los pobres, nos pueda resultar atractiva, hay daños colaterales : las victimas directas de estos hurtos, los que hurtan guiados por el entusiasmo, “mal entendido”, muchos de los cuales estoy segura que  no han sopesado ni valorado que su conducta va a tener castigo penal, y toda la sociedad está en peligro porque lo que se extrae de estas conductas es una promoción de la delincuencia . Si queremos una comunidad más pacífica,  no se pueden permitir conductas como estas y mucho menos cuando esconden debajo de sus supuestos objetivos buenos, otros no lo tanto: que hablen de ellos.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: daños colateraleshurto famélicojusticia restaurativavíctimas
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 5,73 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Una mirada hacia la justicia restaurativa 3,50 €
  • La idoneidad del criminólogo en la administración penitenciaria 4,16 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    391 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    145 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
La valoración del riesgo de reincidencia en delitos viales
Criminología Vial

La valoración del riesgo de reincidencia en delitos viales

por Daniel Bruns
09/08/2016
37

En los primeros cuatro meses de este año, veintidós personas perdieron la vida en las carreteras catalanas en tan solo...

Leer más
In albis

Fidel Castro y el taller de tortura

por Carlos Pérez Vaquero
08/02/2011
10

El26 de julio de 1953, el joven abogado cubano Fidel Castro –que con el tiempo sería comandante para unos y...

Leer más
Justicia Restaurativa

Acerca de lo que acontece cuando se pierde el respeto al dolor ajeno

por Virginia Domingo
11/02/2011
0

“La familia de Marta del Castillo no sale aún de su indignación tras la aparición el pasado sábado en un...

Leer más
Género y delincuencia

Por qué delinquen las mujeres. Teorías de carácter social. Teorías de los efectos del encarcelamiento en las mujeres

por Ruth Alvarado Sánchez
10/23/2012
3

El último eslabón en la cadena de teorías que tratan de explicar el comportamiento criminal femenino nos conduce hasta el...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?