• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Criminología en acción: ya somos imparables

David Buil Gil por David Buil Gil
03/25/2015
en Criminología
Lo leerás en 4 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

"Los hombres no viven juntos porque sí, sino para acometer juntos grandes empresas."

José Ortega y Gasset

La Criminología, como toda herramienta de cambio, es temida por los sectores más acomodados de la sociedad. Si nos paramos a pensar durante 10 minutos en todo lo que el conocimiento criminológico puede aportar a nuestros barrios, a nuestros municipios, a nuestros países y a nuestros valores culturales, nos resulta enormemente sencillo entender muchos de los recelos a aceptar nuestra figura profesional en determinadas administraciones.

Artículo completo

Imaginad, por un momento, a una criminóloga contribuyendo a la redacción de un nuevo Código Penal adecuado a la realidad social; imaginad, por un momento, a un criminólogo diseñando los principales programas de tratamiento en centros penitenciarios; imaginad, por un momento, a una criminóloga diciendo en la televisión pública que el efecto disuasorio de las penas elevadas en la mayor parte de delitos es minúsculo, prácticamente irrelevante. Si el conocimiento criminológico canalizara en valores sociales, ¿a cuántos se les acabaría el chollo? ¿cómo cambiarían los debates políticos? ¿cuánto cambiarían nuestras cámaras legislativas? Su recelo es natural, pero la Criminología ya es imparable.

6 años han pasado ya desde que la Criminología pasó a ser un Grado universitario, 6 años en los que han egresado criminólogos por toda España, los cuales están ya transmitiendo los valores de la Criminología en todos aquellos eventos sociales en los que están presentes, y sí, en algunos casos también lo están haciendo a través de puestos de trabajo desempeñando tareas criminológicas, dando pasos de gigante para el reconocimiento profesional de nuestra ciencia. A día de hoy, 28 universidades ofertan el Grado en Criminología en España. Las instituciones públicas, tan irresponsables como siempre, no han pensado en la inserción profesional de tan ingente cantidad de titulados en Criminología, autorizando a universidades cual churros a ofertar el Grado sin poder garantizar puestos de trabajo a los futuros profesionales, pero tampoco se han parado a pensar en las repercusiones que dar herramientas criminológicas a tanta gente puede tener para ellos. No se han parado a pensar que la Criminología tiene la llave del cambio de las malas políticas penitenciarias, de los irreverentes castigos de nuestro Código Penal, de las desacertadas individualizaciones de las penas en los juzgados, de las malas gestiones de los recursos de los cuerpos policiales, entre tantas otras. Tampoco se han parado a pensar en la naturaleza social de los criminólogos. Y este punto es fundamental. Durante los años que llevo en contacto diario con criminólogos de todo el mundo me he encontrado un perfil muy claro: humanistas de todos los rincones con ganas de mejorar la realidad social, de actuar ante las injusticias, ante la desigualdad, ante los excesos de poder, y de trabajar codo con codo para acrecentar la paz social y la felicidad ciudadana.

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
48
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
8
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
63
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
45

Habrá alguien que piense que soy un inocente, un ingenuo, un joven catalán quimérico que se dará de morros con la realidad al salir de la universidad. A ese alguien le recomiendo que se pase entre los próximos 9 y 12 de abril por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde representantes de estudiantes de 18 universidades españolas –sí, de la mayoría de universidades que ofertan el Grado- se darán lugar para trabajar colectivamente por la mejora de los planes de estudios de Criminología, por la defensa profesional de nuestra disciplina, por el reconocimiento social de nuestros valores competenciales. A ese alguien le diré que los estudiantes de Criminología de toda España no van a dejar que esas aspiraciones idealistas queden en nada, que están peleando porque la Criminología sea reconocida por lo que es, y valorada por lo que puede aportar.

Así es, los próximos días 9 al 12 de abril representantes de estudiantes de Criminología de la Universidad de Alicante, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Universidad de Cádiz, Universidad Europea, Universitat de Girona, Universidad de Granada, Universidad Isabel I, Universidad de Murcia, Universidad de Málaga, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra, Universidad Pablo de Olavide, Universidad del País Vasco, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Salamanca, Universidad  de Sevilla y Universidad de Valencia se encontrarán en el II Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología de la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología (SIEC) para trabajar por las aspiraciones profesionales de las criminólogas y los criminólogos. En unas jornadas de 4 días de reuniones, grupos de trabajo y redacción de documentos, la Criminología dará otro paso de gigante para el estar un poco más cerca de nuestras realidades utópicas.

Por este evento, por los anteriores, y por todos los que quedan por llegar, creo que tengo razones suficientes para concluir con que “su recelo es natural, pero la Criminología ya es imparable”.

Más información sobre el II EREC a través del enlace https://siecrim.wordpress.com/i-encuentro-de-representantes-de-estudiantes-de-criminologia/ii-erec_siec-barcelona/

Bibliografía

David Buil Gil
+ postsBiografía

De profesión: investigador predoctoral de la Universidad de Manchester y colaborador del Centro Crímina para el estudio y prevención de la delincuencia de la Universidad Miguel Hernández.

De formación: Graduado en Criminología por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Análisis y Prevención del Crimen por la Universidad Miguel Hernández y estudiante de doctorado en la Universidad de Manchester.

De pasión: amante de la literatura, el arte y la política, pero sobre todo de la relación entre los anteriores.

  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    «La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    De la parábola del pescador único al realismo de la cofradía de pescadores
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Los Piratas de la Academia y la Perla Empírica: una introducción a los nuevos portales de descargas ilegales de literatura científica
  • David Buil Gil
    https://crimyjust.com/author/david-buil-gil/
    Entrevista al delegado especial de Corea del Norte en el extranjero, Alejandro Cao de Benós
Etiquetas: Criminólogos con futuroFuturo criminólogosTrabajo criminólogos
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • La Criminología del Quijote La Criminología del Quijote 10,30 €
  • La reforma de las escuelas de criminología en México La reforma de las escuelas de criminología en México
  • La nueva cárcel de Barcelona - Pedro Armengol La nueva cárcel de Barcelona 9,90 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    120 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Francisco Javier Nistal
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (62)

por Jorge de la Hidalga
09/19/2011
0

Lunes 1 de agosto Comienza el puto mes de agosto. A partir de ahora, y por lo que comentan los...

Leer másDetails
In albis

La falaka turca

por Carlos Pérez Vaquero
07/16/2012
8

Como ha reiterado la jurisprudencia de la Corte de Estrasburgo –por ejemplo, en el caso Salman contra Turquía, de 27...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (4)

por Jorge de la Hidalga
05/07/2011
0

Miércoles, 06 de abril Hoy ha salido el padre de los Jiménez de permiso. Es un gitano de pro, que...

Leer másDetails
Policías unidos
In albis

Los principios básicos de actuación de la Policía

por Carlos Pérez Vaquero
03/29/2013
91

El Consejo de Ministros acordó publicar en 1981 los 28 principios de actuación de los miembros de las Fuerzas y...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?