• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

De la (in)seguridad ciudadana… a la (in)seguridad vial

José María González por José María González
01/29/2015
en Criminología Vial
Lo leerás en 3 minutos
0
5
COMPARTIDOS
43
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Antes de empezar a desarrollar el artículo cabe destacar la diferencia que hay entre delincuencia  e inseguridad ciudadana (dos conceptos diferentes pero que están relacionados), en la que delincuencia  la podemos considerar como un hecho que constituye un factor de  inseguridad objetiva y como inseguridad ciudadana, la cual se  puede definir  como “una sensación”, con un carácter subjetivo que sufre o sufren las personas en ciertos momentos o lugares.

Artículo completo

Sabiendo diferenciar los conceptos observamos que la inseguridad ciudadana es una sensación que tenemos sobre un fenómeno delincuencial concreto y en el que, o podemos considerarlo como un problema de la sociedad o lo sentimos más profundamente y lo vemos como una amenaza, agresión o incluso podemos tener miedo de ese hecho en cuestión.

La inseguridad ciudadana, como hemos visto, no se percibe por igual a todas las personas, cada una tiene una visión diferente sobre una misma situación; pero esa inseguridad se produce por las negligencias o temeridades de personas o colectivos.

Una vez explicado  que es y en qué consiste la inseguridad ciudadana, vamos a extrapolar estos términos a la seguridad vial.

Revisada la literatura científica al respecto, observamos que hay varias  definiciones de qué es la inseguridad vial, pero sólo desde  la óptica de la accidentología vial, las cuales son:

Ø  Inseguridad vial activa o riesgo activo, que se refiere a las causas de los siniestros.

Ø  Inseguridad vial pasiva o riesgo pasivo, que se refiere a las causas de los daños y las victimas.

Pero como vemos estas definiciones no tienen nada que ver con la aplicación del término de inseguridad ciudadana a la seguridad vial. Están enfocados a la criminalística y no a la criminología.

El término inseguridad vial se viene utilizando de manera errónea o poco científico, se usa para decir que la seguridad vial existente es poca o nula, en relación a algún siniestro vial, al mal comportamiento de los conductores, etc.

Lo que se pretende en este artículo es definir y aclarar esta terminología, siempre desde la visión criminológica y especialmente de su disciplina, la criminología vial,  y definir y especificar qué es la “inseguridad vial”.

El problema de por qué no se ha definido correctamente puede deberse a que la delincuencia vial o las conductas antisociales en el tráfico rodado causan  una menor sensación de inseguridad con respecto a otros delitos, aunque sabemos que estos delitos son más peligrosos y que están más extendidos que otro tipos de delitos.

La INSEGURIDAD VIAL se puede definir “como un fenómeno sociovial, en el que las conductas antisociales y delincuenciales en el tráfico viario, hacen que los usuarios de las vías tengan una percepción o sensación de ausencia de seguridad vial cuando ejercen como usuarios de las mismas, llegando a la existencia de creer que corren peligro u observan un riesgo que les puedan llegar a dañar o agredir, materializándose en un siniestro vial”.

La inseguridad vial al igual que la inseguridad ciudadana está compuesta por la inseguridad vial objetiva y la subjetiva.

Más debatePosts

La prevención de la siniestralidad vial desde el factor humano. Anhelando un Spanish Minority Report

La prevención de la siniestralidad vial desde el factor humano. Anhelando un Spanish Minority Report

01/01/2017
29
La disponibilidad del agua potable: de la escasez al conflicto

La dimensión desconocida del delito de conducción bajo los efectos del alcohol

10/14/2016
31
La valoración del riesgo de reincidencia en delitos viales

La valoración del riesgo de reincidencia en delitos viales

09/08/2016
37
Tienes más peligro que un mono subido a un segway

Tienes más peligro que un mono subido a un segway

12/05/2014
12

Considerándose la inseguridad vial objetiva a la vulnerabilidad que experimenta el usuario de la vía y su nivel de exposición cierta y concreta a sufrir o verse implicado directamente en un siniestro vial.

Y como inseguridad vial subjetiva podríamos definirla como la percepción o miedo difuso  que tiene el usuario de la vía a sufrir o verse implicado en un siniestro vial. (Muy común en las personas que sufren amaxofobia).

Bibliografía

José María González
+ postsBiografía
    Este autor no ha escrito más artículos.
Etiquetas: Criminología Vialseguridad ciudadanaseguridad vial
Compartir2Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Jóvenes Promesas en Criminología Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #1 Criminología y Justicia Refurbished #1 4,92 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Criminología y Psicología Social Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 5,73 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    400 compartidos
    Compartir 160 Tuitear 100
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    151 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    118 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Criminología

Propuestas en materia de Justicia y Seguridad Pública (II) : Unión, Progreso y Democracia

por Jose Servera
11/13/2011
0

Justicia - Recuperación por el Estado de lacompetencia exclusiva en materia de Justicia a fin de facilitar la homogeneidad de...

Leer másDetails
Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?
Fumus boni iuris

Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

por Tomás Montero
03/05/2015
200

Unos 1.735 españoles permanecen privados de libertad (según datos publicados por la Fundación +34 en su web: www.fundacionmas34.org) en otros...

Leer másDetails
Derecho Penal

El derecho a la defensa del penado en la fase de ejecución penal

por Francisco Javier Nistal
07/03/2012
33

“El proceso penal no finaliza con el dictado de la sentencia” 1.- Planteamiento general Cuando se impone una pena como...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

Con la Justicia Restaurativa pueden “sanar” todos los “tocados” por el crimen

por Virginia Domingo
03/14/2014
16

Uno de los grandes beneficios de la Justicia Restaurativa es su capacidad para abordar y gestionar el delito así como...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?