• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Debemos escuchar a las víctimas

Virginia Domingo por Virginia Domingo
08/01/2012
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 6 minutos
0
2
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Ángel Carromero, el joven de Nuevas Generaciones del PP retenido en Cuba desde que sufrió un accidente de tráfico en el que murió Oswaldo Payá, ha sido acusado de homicidio. Mientras, la viuda de Payá reclama una entrevista con Angel Carromero y Aron, los últimos que vieron a su marido con vida. “Me he enterado por la televisión de esta versión de los hechos. Lo correcto hubiera sido que informaran a la familia antes…”.”Tengo que encontrar la verdad de esto…y sigo exigiendo al Gobierno cubano que tienen a esos muchachos bajo investigación me dejen entrevistarme con ellos. Es mi derecho”

No voy a hablar de temas políticos, no es el momento ni el lugar pero esta noticia me sirve para resaltar algo muy interesante:las víctimas nunca son escuchadas. Está claro ya sea una dictadura o no, una democracia o no, de “derechas” o de “izquierdas”, el sistema no atiende las necesidades de las víctimas y se apropia del dolor, del daño y del problema de éstas.

Artículo completo

¿Por qué digo esto? El ejemplo es claro, más allá del posible delito, del que tengo mis dudas como todos, y sobre las cuestiones políticas que subyacen y hacen temer que el accidente de tráfico pudo ser algo más, hay una viuda que ha sufrido la pérdida de su marido y quiere saber y como bien dice esta mujer, debería tener la oportunidad de reunirse con el que conducía el coche cuando murió su marido.

Es la Justicia Restaurativa en estado puro, debería ser un derecho universal para todas las personas que ha sufrido un daño el poder reunirse con la persona que le causó este daño, eso sí con ciertos requisitos y con independencia de la gravedad del delito.

Algunos pensareis que como hablamos de Cuba, es distinto, pero no nos podemos engañar,  al final el resultado es muy parecido. En este caso, el tema político ha robado el problema y protagonismo a los familiares, pero en otros lugares es el estado a través del sistema de justicia penal, el que se apropia del conflicto (delito) y quita “voz” a las víctimas. Estas tienen dos opciones, no denunciar en cuyo caso va a estar sola con su conflicto o denunciar y entonces automáticamente se va a ver envuelta en una “maraña “burocrática, en la que no va a entender mucho de lo poco que la dicen y si quiere expresar su opinión, pocas veces van a ser escuchadas, salvo cuando sea llamada a declarar y ciñéndose a las preguntas que la hagan. Todo se vuelve articulado, ceñido a un guion en el que los profesionales llevan la batuta y los ciudadanos de a pie se pierden entre palabras técnicas que no entienden y burocracia que les hace perder tiempo pero no les da satisfacción a sus necesidades.

Recuerdo que en una ocasión escuché de alguien, que obviamente no sabía lo que es la Justicia Restaurativa, ¿para qué queremos esta justicia, si ya existen sentencias de conformidad? Para los que no conocéis que es esto, os diré: en las sentencias de conformidad si el acusado reconoce los hechos, su abogado pacta con el fiscal y se le reduce en un tercio la pena a imponer, hasta ahí puede resultar normal pero ¿no echamos en falta a nadie? Por supuesto que si, la víctima…Salvo que esta, vaya acompañada de abogado en el juicio, nadie la informará de lo que ha ocurrido y nadie la da la oportunidad de que pueda valorar el reconocimiento de hechos por el infractor opinar que la parece y sobre todo aprovechar esto para obtener respuestas. Todo lo contrario, en muchas ocasiones he visto victimas esperar para declarar y después de un tiempo, salir un funcionario y decirla: “ya se puede ir a casa no hace falta que entre…” ¿Podéis imaginar el sentimiento de impotencia de estas personas?

El ejemplo de hoy, dejando al margen la política, no es tan diferente de lo que puede ocurrir en nuestro país o en cualquier otro lugar del mundo, parece que las distancias y diferencias ideológicas, políticas, filosóficas y sociales se acortan cuando tratamos del proceso penal, de ahí que la Justicia Restaurativa sea un movimiento que se está extendiendo en todos los rincones del mundo. Cada persona, cada victima es diferente a otra incluso si han sufrido el mismo delito, pero la mayoría demanda del sistema penal ciertas cosas que rara vez obtienen:

Información, muchas se sienten muy frustradas por la dificultad de conocer y “entender” como evoluciona su caso, incluso algunas víctimas es lo único que desearían. ¿Fácil? y en cambio qué complicado lo hacemos…

Participación, muchas víctimas se quejan de que no se las estimula para sentirse parte de la justicia. Parece que la participación de la víctima en el proceso la asiste para su recuperación emocional así como reduce la sensación de alienación que surge de creer que no tiene control ni reconocimiento en un hecho como el delito.

Reparación material y restauración emocional, más allá del incalculable daño material hay daños emocionales que han sido ignorados y es necesario corregir si se quiere evitar la victimización. Para las víctimas, el sistema falla porque trata todas las ofensas de la misma manera a pesar del diferente impacto que los delitos causan en las diferentes víctimas.

Respeto y equidad, las víctimas desean ser escuchadas y consultadas. Cuando las víctimas han tenido la oportunidad de expresar sus puntos de vista, no han sido tan punitivas como se las suponía. Quizá esto esté relacionado con tener la oportunidad de conocer al infractor y sus circunstancias.

De hecho en la definición de las Naciones Unidas de Justicia Restaurativa se incluye estas necesidades de respeto y equidad: respuesta evolucionada al crimen que respeta la dignidad y equidad de cada persona, construye comprensión y promueve armonía social a través de la sanación de victimas, infractores y comunidad.

Volviendo a la noticia de hoy, lo que reclama la mujer del fallecido Payá reclama, no es algo ilógico y más allá de otras cuestiones, es algo que muchas víctimas también desean para poder comprender por qué, y sobre todo para continuar el viaje hacia ver un poco de luz al final del túnel. Eso es la verdadera esencia de la Justicia Restaurativa, da “poder” a las víctimas, propicia la  curación de su “trauma”, favorece su reintegración en la comunidad, eliminando su aislamiento y sentimiento de sentirse incomprendidas y las hace sentirse dignas de respeto y consideración.

Estos son algunos de los muchos beneficios de esta justicia para las victimas tanto directas como indirectas y para la sociedad en general, porque si tenemos ciudadanos satisfechos todos nos sentiremos mejor.

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
16
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
66
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
26
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
45

Otro tanto se podría decir para muchos infractores. Entonces ¿por qué todavía hoy se oye de algún teóricamente experto que la mediación penal va a servir para descongestionar los juzgados? No niego que pueda ayudar, por supuesto, pero realmente este objetivo no es el primordial ni el que buscamos los que nos dedicamos a ello. ¿Este es el mensaje que queremos lanzar a las personas? ¿No sería mejor decirles que la justicia restaurativa y sus diferentes herramientas, están para ayudarlas y escucharlas, para que se sientan satisfechas…? sin lugar a dudas este es realmente el objetivo principal de cualquiera de las herramientas de la justicia restaurativa, sea mediación penal, conferencias u otras y sería hora que la gente empezara a tener los conceptos claros.

Por eso más allá de expertos que no lo son tanto, cuestiones políticas de las que ya andamos todos un poco saturados, ideologías de un lado u otro, enemistades o amistades y demás temas intrascendentes, la viuda de Oswaldo Payá tiene toda la razón, claro que tiene derecho a reunirse con el que conducía el coche cuando murió su marido, por supuesto que debería ser un derecho para todas las victimas. Y estoy segura que el día en que la justicia restaurativa sea reconocida como un derecho  universal llegará.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ postsBiografía

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: infractoresjusticia restaurativajusticia retributivanecesidades de las victimasreparación del dañovíctimas
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #4 7,51 €
  • Menores y violencia de género Menores y violencia de género 3,50 €
  • Las Crónicas de Enriq Las Crónicas de Enriq 14,72 €
  • Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® 26,12 €
  • Abuso sexual en niños y adolescentes Abuso sexual en niños y adolescentes 12,48 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Criminalidad y Medios de comunicación

La influencia de los social media en la justicia

por Jerry Don Smith
05/28/2011
3

Imagine que su hija de 4 años de edad desaparece sin dejar rastro. Usted cuenta su historia a la policía,...

Leer másDetails
Animales y violencia

El bestialismo en los ordenamientos jurídicos

por Carlos Pérez Vaquero
06/11/2011
81

En 2004, la policía holandesa detuvo a un hombre en la ciudad de Utrecht por mantener relaciones sexuales con el...

Leer másDetails
¿Cuándo se realizó la primera autopsia judicial?
In albis

¿Cuándo se realizó la primera autopsia judicial?

por Carlos Pérez Vaquero
12/22/2014
12

En el acto tercero deJulio César, William Shakespeare pone en boca del senador Casca la frase“¡Hablen mis manos por mi!”...

Leer másDetails
¿Qué fue de Kony 2012?
Criminalidad y Medios de comunicación

¿Qué fue de Kony 2012?

por Guillermo González
09/08/2014
10

En 2012, un documental centrado en la figura del terrible líder guerrillero Joseph Kony apareció casi de la nada, convirtiéndose...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?