• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Justicia Restaurativa, mediación…¿se cree verdaderamente en ello?

Virginia Domingo por Virginia Domingo
07/04/2012
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 6 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“El Consejo General del Poder Judicial aboga por destipificar ciertas faltas penales y apoya una cultura de resolución de conflictos basada en la mediación, conciliación y arbitraje”

Cuando una persona que se dedica a la Justicia Restaurativa y ha sido juez como yo, lee este titular, en un principio puede estar contenta ya que el máximo órgano de los jueces, tiene claro o así lo parece, que no todos los conflictos se pueden resolver de forma más satisfactoria  en los juzgados.

Artículo completo

Sin embargo toda la euforia queda simplemente en el titular porque sigo con la noticia:

“El Consejo General del Poder Judicial propone como primera medida ampliar las capacidades y competencias de jueces de paz para que puedan juzgar estas faltas que actualmente resuelven jueces de instrucción. Y plantea como segunda medida, la de configurar en un futuro un nuevo cuerpo judicial diferente al de los jueces y magistrados de carrera pero especializados en este campo, jueces de justicia básica. El Consejo por otra parte apoya fomentar y redoblar los esfuerzos por implantar en España una cultura de resolución de conflictos basadas en tres pilares: mediación, arbitraje y conciliación”.Después de leer esto y quedarme tan perpleja como anonadada, se me agolpan un montón de preguntas muchas de las cuales me temo que no tienen respuesta.

En primer lugar, si creen en la cultura de la mediación, ¿por qué abogan por jueces especiales para resolver las faltas?, digo yo que lo lógico sería que este tipo de asuntos menores (que ni siquiera debieran llamarse penales porque suelen ser problemas de convivencia, pequeñas riñas…) se resolvieran de forma extrajudicial a través de mediadores o servicios de mediación a los que yo llamaría comunitarios. Claro, no creo que piensen que los jueces pueden ser mediadores porque esto es, según el propio Consejo General del Poder Judicial, totalmente incompatible. No entiendo como puede ser que aboguen por destipificar las faltas o desjudicializarlas (lo que yo creo que significa que no serían resueltas por jueces, significa sacarlas de la esfera judicial) y sin embargo, sugieren crear más jueces, esto no es desjudicializar sino todo lo contrario. Es una pena porque para la cultura de resolución alternativa de conflictos funcione se debe promover entre los ciudadanos (usuarios de la justicia) pero mal podemos promover esta cultura si los encargados de  ello, dan una de cal y una de arena. Efectivamente está de moda hablar y decir que se cree en la mediación, pero luego por otro lado se hacen comentarios que a todas luces hacen ver lo contrario, ¿o yo no entiendo nada o no es todo esto contradictorio? Para mi es contradictorio e insostenible, se piensa en eliminar partidos judiciales como ahorro y en cambio opinan que se debería crear más jueces para estos pequeños litigios, algo que es mucho más caro y menos eficaz que si se hace como en Noruega, derivar directamente estos asuntos a los servicios de mediación que corresponda. Solo si el asunto no se resuelve o no les convence a las partes lo que se les ofrece, el conflicto se tramitaría en el juzgado. Esto si es crear una cultura de dialogo y concienciar al ciudadano de a pie de la mejor forma de resolver sus pequeños problemas cotidianos, además no solo eso, sino que de esta forma vamos a darles herramientas para que ante un futuro conflicto, puedan ellos mismos resolverlo  sin acudir a un tercero.

 

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
13
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
65
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
21
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
25

Respecto de más competencias a los jueces de paz, no estaría del todo mal pero no sé si se piensa en ellos como mediadores, porque muchos de ellos dudo que tuvieran las cualidades o preparación adecuada para esta función y aunque sean legos en derecho, para muchos ciudadanos son autoridad con lo que las partes podrían verse coartadas para resolver el conflicto, si se lo pide el juez de paz.  Si se encomiendan tareas de mediación, arbitraje…a las instituciones o personas que ya trabajan en justicia, el ciudadano no va a apreciar la diferencia y va a ver que es mas de lo mismo, con lo que  esta institución perdería su eficacia y signo distintivo, además insisto que no creo que ni se le pase por la cabeza al Consejo que los jueces puedan ser mediadores porque ya en su día lo declararon incompatible. Por eso yo me pregunto ¿sabrán realmente lo que es mediación?

También hecho en falta que no se distinga mediación penal, de otra clase de mediaciones y se meta todo en el mismo “saco”. La mediación penal es tan solo una herramienta más dentro del abanico de posibilidades que nos ofrece la Justicia Restaurativa. Con esta mediación penal trabajamos por y para las victimas, las damos “voz” y procuramos que se las repare material y/o moralmente el daño que las causaron, a su vez intentamos que el infractor asuma su responsabilidad en el hecho como paso previo para su rehabilitación. Por eso esta mediación penal no la podemos valorar como algo que en principio está destinado a agilizar los juzgados, sino que es algo que esta destinado a satisfacer las necesidades de las victimas (toda clase de victimas) y de la comunidad. Por supuesto que estoy hablando de mediación penal en delitos, y el Consejo parece que solo las contempla en faltas, pero verdaderamente donde cobra importancia la Justicia Restaurativa y sus herramientas como la mediación penal, conferencias o círculos u otra clase de encuentros,  es en los delitos con (con independencia  de su gravedad) si las victimas así lo solicitan para poder recuperarse del delito y despojarse del rol de victima. Así lo plantea la directiva sobre victimas de 18 de mayo de 2011 y así se ve en otros países. En esta mediación penal hay una víctima (que sufre un delito) y un infractor (que causó un daño) no hay solo dos partes contendientes. El Consejo plantea una mediación comunitaria para conflictos vecinales, laborales…que ni siquiera deberían llegar a los juzgados y que efectivamente, si supondrían un ahorro de dinero y agilizarían los juzgados.

Los propósitos del titular de la noticia del Consejo son buenos, muy buenos pero les falta creérselo de verdad, si hablan de destipificar faltas y de mediación esto no se consigue con más jueces, por supuesto y tampoco vendría mal que distinguieran entre mediación penal u otras herramientas restaurativas y otra clase de mediación como la civil, mercantil, familiar y comunitaria. Asimismo sería deseable no limitar los beneficios de la Justicia Restaurativa a determinados delitos puesto que si es un derecho de las victimas, son ellas las que debieran decidir si desean que su asunto se gestione a través de la Justicia Restaurativa o del sistema tradicional de justicia.

Si se hacen encuentros restaurativos con terroristas ¿por qué no dar esta oportunidad a otras victimas y a otros infractores? Por supuesto, que para que las victimas y los ciudadanos en general sepan ver los beneficios de la Justicia Restaurativa, es necesario transmitirlos de forma clara qué es y no es esta justicia, y para ello las autoridades deben  conocer el concepto sino lo que haremos en generar más reticencias y descontento. Mal puede transmitirse que esta justicia está destinada a satisfacer las necesidades de las victimas si los que deben asesorar para implementarla, no lo tienen muy claro.

Es hora de modernizar la justicia, adaptarla a los nuevos tiempos y a las necesidades de la comunidad, pero no se puede hacer con miedo y a “medio gas”. No es suficiente decir creo sino apostar por ello, el consuelo es que tarde o temprano se hará porque la Justicia Restaurativa ya se contempla en las directivas de forma bastante acertada.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: delitosfaltasinfractoresjusticia restaurativajuzgadovíctimas
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished 9 Criminología y Universidad Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #3 9,36 €
  • Humillación y Agonía: Análisis conductual de las ejecuciones del DAESH 9,98 €
  • Manual de investigación psicológica del delito: El método VERA® 26,12 €
  • Justicia Restaurativa, mucho más que mediación 15,60 €
  • Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI 20,74 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    390 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    144 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Jose Servera
Criminalística

La Criminalística Hoy

por Joseph Emerson Ccaza Zapana
02/26/2012
215

La Criminalística, hoy en día, es una ciencia que goza de plena autonomía científica respecto de las demás áreas del...

Leer más
Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno
Perfiles criminales

Asesino y canibal… ¿Podría ser peor?

por Javier Campo González
03/08/2011
23

...“Me comí su hígado con un gran plato de habas y un buen quianti”... Ésta es una de las frases...

Leer más
Justicia Restaurativa

“Empowerment” o el empoderamiento de las personas a través de la Justicia Restaurativa

por Virginia Domingo
01/29/2014
7

La Justicia Restaurativa es una filosofía que ve y entiende el delito como un daño, este daño es una herida...

Leer más
Opinión sin fianza

La doctrina Parot es inconstitucional

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
05/27/2011
16

   El 28 de febrero de 2006 la Sala Segunda del Tribunal Supremo dictó un Auto en el que establecía...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?