• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Doctrina Parot y los principios del derecho

Aroa Ruiz por Aroa Ruiz
10/23/2013
en Justicia
Lo leerás en 5 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Durante los últimos dos días, muchos me han tachado de inmoral por mostrarme abiertamente a favor de la revocación de dicha jurisprudencia. Aquí no voy a dar argumentos personales ni puramente criminológicos (sobre lo cual pido perdón por escribir una primera entrada tan poco criminológica) a favor ni en contra de la tumbada de esta Doctrina, ya que ambos posicionamientos son fuertemente defendibles desde ambos puntos de vista, tan solo voy a analizar objetivamente, y desde los principios del Código Penal, el por qué de mi posicionamiento a favor de la revocación.

Artículo completo

Pongámonos en situación. Antes de nada, ¿Qué es la Doctrina Parot? Hace algo más de una década, detuvieron en Sevilla a un etarra llamado Henri Parot, al cual se le imputaron 82 asesinatos, lo que le conllevó la suma de 26 condenas que le suponían un total de 4800 años en prisión (A. G. A., 2006). Según el Codigo Penal de 1973, por el cual fue condenado, la pena máxima de privación de la libertad aplicable sobre el reo era de 30 años, sobre los cuales se aplicarían las reducciones de penas por beneficios penitenciarios (Castillo, 2006). Y, tal y como exige la garantía de ejecución de la ley penal, la pena fue ejecutada en el modo exactamente prevista por la ley. 

O eso pareció en un principio. Henri Parot trabajó y estudió durante sus años de encarcelamiento, por lo cual, de acuerdo a la ley, se le aplicaron reducciones de la pena sobre los 30 años a los que había sido condenado (recordemos que, según el Código Penal bajo el cual fue condenado, esta era la pena máxima), razón por la cual en 11 años, Parot ya había cumplido su condena. Para evitar que dicho delincuente saliera de prisión habiendo cumplido tan solo 11 años de condena, el 28 de febrero de 2006, el Tribunal Supremo estableció la jurisprudencia conocida como ‘Doctrina Parot’, por la cual las reducciones de la pena por beneficios penitenciarios se aplicarían sobre el computo total de años a los que ha estado condenado el reo (4800 en el caso de Parot) y no sobre el total impuesto por la pena máxima (Arias Borque, 2013).

Hasta aquí todo normal, cumpliendo los principios informadores y limitadores del derecho penal, todo correcto. Entonces, ¿por qué revocarla? ¿por qué Henri Parot pidió un recurso contra la misma? La respuesta es sencilla: esta nueva jurisprudencia le fue aplicada a él también.

Muchos pensareis que es lo justo, lo moral, o si sois mi madre incluso me diréis que directamente lo deberían de haber matado a él también. Pero otro día discutiremos sobre tomas como la moralidad de las penas o la misma pena de muerte. Tal y como he dicho, hoy no voy a dar argumentos morales.  

Más debatePosts

El indulto

El indulto

10/07/2016
37
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
65
La inocencia entre rejas

La inocencia entre rejas

06/20/2016
17
¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

05/25/2016
120

Hace más de de dos siglos, a raíz de la Revolución Francesa para ser más exactos, y tras siglos de absolutismo en los cuales se habían cometido millones de abusos e ilegalidades del Estado hacia el pueblo, se acordaron una serie de garantías que el Estado debía acatar para con los ciudadanos en materia penal. Fue entonces cuando Feuerbach, penalista alemán, formuló el famoso principio Nullum crimen, nullam poena sine praevia lege scripta et stricta, es decir, que no existe el delito ni, obviamente, la pena, sin una ley previa escrita, y clara. A este principio se le llamó Principio de legalidad (Mir Puig, 2011).

Actualmente, este principio ha evolucionado de forma que exige garantías tales como el derecho al juicio justo o a la aplicación correcta y encaminada hacia la prevención de ley. De dicho principio emanan cuatro garantías, la garantía criminal, la garantía penal, la garantía de ejecución, de la que hemos hablado anteriormente, y la garantía jurisdiccional (Mir Puig, 2011). 

De estas cuatro garantías, nos detendremos sobre la criminal, la cual exige la formulación inicial de Feuerbach, que para que un hecho sea considerado delictivo, es estrictamente necesario que una ley previa lo describa como tal de forma exacta. De esta garantía se derivan la prohibición de la aplicación de la ley por analogía, la exigencia de taxatividad a la hora de escribir y promulgar las leyes, y la prohibición de retroactividad siempre que estas sean aplicadas en contra del reo (dado que el principio fue promulgado para limitar el poder del Estado a castigar). Éste fue el punto en que la Doctrina Parot falló a vista de los principios jurídicos: fue aplicada sobre Henri Parot de forma retroactiva, lo cual la hace carecer por completo de validez jurídica. 

Para finalizar, cabe aclarar que el mencionado principio de retroactividad no es meramente teórico, sino que queda claramente reflejado en en los artículos 1 del Código Penal Español (No será castigada ninguna acción ni omisión que no esté prevista como delito o falta por ley anterior a su perpetración)  y 25.1 de la Constitución Española (Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento), además del artículo 7 del Convenio de Derechos Humanos (Nadie podrá ser condenado por una acción o una omisión que, en el momento en que haya sido cometida, no constituya una infracción según el derecho nacional o internacional. Igualmente no podrá ser impuesta una pena más grave que la aplicable en el momento en que la infracción haya sido cometida).

En conclusión, no se trata de si la Doctrina Parot es más o menos moral, a mi juicio eso sería adentrarnos en un debate puramente criminológico sobre la finalidad de la pena, para lo cual ya habrá tiempo más adelante. Lo que en esta entrada he intentado transmitir es cómo y por qué la aplicación de forma completamente errónea ha costado la revocación a la Doctrina Parot por parte del Tribunal de Estrasburgo. 

Referencias bibliográficas

A. G. A. (2006, 1 de agosto). El etarra más sanguinario. Elmundo.es España. Recuperado el 21 de octubre de 2013, de http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/20/espana/1140437961.html

Arias Borque, J. (2013, 20 de octubre). ¿Qué es la Doctrina Parot? Libertaddigital.com Recuperado el 21 de octubre de 2013, de http://www.libertaddigital.com/espana/2013-10-20/que-es-la-doctrina-parot-1276502214/

Castillo, Raquel (2006, 20 de febrero) El Supremo decide acumular las penas de Parot, y saldría en 2020. 20munutos.es. Recuperado el 21 de octubre de 2013, de http://www.20minutos.es/noticia/92539/0/ESPANA/PAROT/SUPREMO/

Mir Puig, S. (2011) Derecho Penal Parte General. Barcelona: Editorial Reppertori.

 

Bibliografía

Aroa Ruiz
+ posts
  • Aroa Ruiz
    https://crimyjust.com/author/aroa-ruiz/
    Igualdad, punto y seguido
  • Aroa Ruiz
    https://crimyjust.com/author/aroa-ruiz/
    Violencia en la pareja: la otra realidad
Etiquetas: Derechos HumanosDoctrina Parotjusticia penalpena
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #5 7,40 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #3 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    390 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    144 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Justicia Restaurativa

La Justicia ¿es o debe ser igual para todos?

por Virginia Domingo
06/05/2013
121

Siempre ha existido un sentimiento en la sociedad, de que no hay justicia o al menos  que esta justicia, no...

Leer más
Justicia Restaurativa

Lo que conlleva un delito, las victimas colaterales

por Virginia Domingo
01/25/2012
10

"César permanece en prisión desde hace más de un año por la agresión a Sergio Izquierdo y su familia ha...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (2)

por Jorge de la Hidalga
05/04/2011
0

Lunes, 04 de abril Joder, menudo fin de semana con la puta alergia de los cojones. Además, he pedido ir...

Leer más
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (24)

por Jorge de la Hidalga
06/14/2011
0

Viernes, 7 de mayo Empieza de nuevo el fin de semana. Miedo me da. En menudo berenjenal me he metido...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?