• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué delinquen las mujeres. Teorías sociales. La familia y los hogares desunidos

Ruth Alvarado Sánchez por Ruth Alvarado Sánchez
09/07/2012
en Género y delincuencia
Lo leerás en 3 minutos
0
1
COMPARTIDOS
7
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

A mediados del siglo pasado las explicaciones sobre la delincuencia femenina dejaron atrás una resistente defensa de las teorías biológicas que se iba tiñendo tímidamente con pinceladas sociales para entrar de lleno en teorías marcadamente sociales; estas teorías aparecieron en los años setenta y fueron en parte el reflejo de la influencia de los presupuestos defendidos por el Movimiento de Liberación de la Mujer, así como de las organizaciones que se ocuparon de la defensa de los Derechos Humanos.

Artículo completo

INVESTIGACIONES SOBRE LA FAMILIA Y LOS HOGARES DESUNIDOS

Desde las ciencias sociales e igualmente desde los estudios criminológicos se ha dado mucha importancia al papel que juega la familia en la génesis de la delincuencia, al ser considerada ésta como fuente principal de socialización de los sujetos. Así se ha argumentado de una forma general por parte de la mayoría de los autores que las chicas que desarrollan actividades delictivas provienen, con mayor frecuencia que los chicos, de familias desunidas.

La influencia del control familiar es mucho mayor tradicionalmente en las mujeres y por lo tanto su desorganización no puede afectar por igual a ambos sexos, a pesar de que tanto para la mujer como para el varón es una variable de extrema importancia. Los estudios sugieren que los hogares desunidos constituyen un factor predisposicional para el establecimiento de la conducta delictiva en la mujer porque ésta llega a formar parte de la delincuencia más por factores afectivos y emocionales que por factores exclusivamente de tipo económico, mientras que en el varón se manifiesta el hecho contrario; esta hipótesis se relaciona directamente con la tradición criminal de la mujer y es que antiguamente las mujeres desarrollaban fundamentalmente su actividad criminal dentro de lo que se denominaba el ámbito doméstico lo que hizo que muchos autores afirmaran que no existía una relación directa entre familia desunida y delincuencia de la mujer excepto en los delitos denominados contra la honestidad (desobediencia, adulterio, abandono del hogar) que casualmente eran por los que mayoritariamente se condenaba a las mujeres.

Algunos trabajos han adoptado un punto de vista menos generalista y centran su estudio en los padres, comparando a los padres de chicas delincuentes con otros padres de chicas no delincuentes llegando así a la conclusión de que los primeros son menos educados, más punitivos y fríos, rechazan con mayor frecuencia a los hijos y tienen un historial de alcoholismo y de criminalidad (las últimas estadísticas demuestran que el 70% de las mujeres que cumplen condena en prisión tienen familiares también en prisión). Dentro de estos trabajos se ha señalado ampliamente la importancia fundamental del papel del padre (más que el de la madre) sobre todo en lo que se refiere a la adquisición por parte de los hijos de conductas de índole delictiva y respecto a las hijas se llega a desprender que una deficiente relación con el padre, donde éste no las quiera, las comprenda o se interesa por ellas, las aboca más frecuentemente a una conducta delictiva que si se mostrara más atento y cariñoso con ellas, esto no conlleva que todas las mujeres que padezcan en su familia esta situación estén abocadas a un futuro de delincuencia pero sí que aquellas que se encontraban inmersas en una espiral delictiva en su mayoría también estaban sumidas en esta situación familiar.

Más debatePosts

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

07/25/2016
116
Ser madre. Porque tú lo dices

Ser madre. Porque tú lo dices

05/03/2015
1

Rameras en tiempos convulsos

03/31/2014
5
Y de repente…me volví imbécil

Y de repente…me volví imbécil

01/16/2014
2

Un hogar desestructurado no lleva solo a la delincuencia, puesto que hay otros muchos factores como la educación, la pobreza, el trabajo, el grupo de pares…, que rodean a la familia y a la mujer que la arrastran a esta situación de marginalidad; existe una gran cantidad de variables y todas ellas pueden (o no) estar integradas dentro del concepto de hogar desunido que podrían llegar a producir una situación de delincuencia, y todos ellos hay que tenerlos en cuenta, no se puede pasar de criminalizar a la mujer por ser mujer (teorías biológicas) a centrarnos en un aspecto único de la sociedad para poder justificar el índice de criminalidad femenino.

 

Bibliografía

Ruth Alvarado Sánchez
+ posts

Doctora en Sociología, especializada en desviación social y género.

Especialista en Investigación Criminal.

Apasionada de la justicia y la igualdad.

Intentando continuar la estela de las grandes mujeres y excepcionales penalistas Doña Concepción Arenal y Doña Victoria Kent en la creencia de que el delincuente (y la delincuente) es una persona y por ello su comportamiento y sus necesidades deben ser estudiados, conocidos y de ser posible (en la medida de lo posible) dar una respuesta y solución.

  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Ser madre. Porque tú lo dices
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    No eran iguales. No son iguales
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    La represión que golpea de nuevo
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Breve esquema delictivo para evitar manipulaciones inmorales
Etiquetas: delincuenciafamiliamujeresteorías sociales
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminalmente: La criminología como ciencia 17,95 €
  • Justicia Restaurativa, mucho más que mediación 15,60 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #1 4,92 €
  • Sapos criminológicos para princesas y príncipes con problemas de criminalidad 10,40 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    391 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    145 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Raúl Manuel Caballero Vázquez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Noticias

El Ministerio de Justicia expresa su «absoluto respeto» a la sentencia del TC

por Redacción
05/06/2011
4

El Ministerio de Justicia ha emitido un breve comunicado en el que expresaba su respeto a la sentencia que poco...

Leer más
Opinión sin fianza

El burka de la vergüenza y la alianza de civilizaciones

por Antonio Manuel Núñez-Polo Abad
09/15/2011
0

Vivimos en la sociedad de la incoherencia. Resulta asombroso comprobar como el maniqueismo se ha apoderado de nuestros mediocres gobernantes...

Leer más
CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”
Noticias

CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA 2013: “Análisis y evolución de la criminalidad global”

por Redacción
05/20/2013
2

El próximo mes de octubre la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León, A.C, de la que es miembro nuestro...

Leer más
El chino
Relatos

El chino

por Juan Antonio Carreras Espallardo
03/12/2013
67

Dos jóvenes policías prestaban servicio ese mes en turno de noche. Era el sueño de cualquier defensor de la ley,...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?