• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Marisol Vallés García

Marisol Valles García: una de los nuestros

Alex Pardillos Boada por Alex Pardillos Boada
03/14/2013
en Reflexiones criminológicas, Seguridad
Lo leerás en 3 minutos
0
4
COMPARTIDOS
33
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

En este artículo me gustaría destacar la figura de una chica mexicana llamada Marisol Valles García, contaba con apenas veinte años de edad, era madre, esposa, estudiante de criminología en la Facultad de Derecho de la UNAM y directora de Seguridad Pública del municipio de Práxedis Guerrero durante dos meses.

Este municipio perteneciente al estado federativo de Chihuahua, con menos de diez mil habitantes, se encuentra a ochenta kilómetros de la zona fronteriza entre el condado de Hudspeth, Texas, y de la ciudad más peligrosa del país, conocida como Ciudad Juárez. El territorio lleva años siendo objeto de disputa entre los dos de los cárteles más peligrosos del país, el cártel de Juárez dirgido por Vicente Carrillo, y el cártel de Sinaloa, dirigido por Chapo Guzmán.

Según  las cifras oficiales aportadas por la Secretaría de Seguridad Pública, han muerto más de 2.500 personas a causa de la violencia derivada de la lucha contra el crimen organizado y entre las dos organizaciones criminales. Esta cifra es una muestra pequeña en comparación con los datos oficiales registrados y que han sido expuestos por varios medios de comunicación, destacando sobre todo CNN México,  los cuáles indican que el número total de víctimas a causa del narcotráfico en el país mexicano, asciende a 48.000 desde el 2006, sin contar con las más de 5.000 personas desaparecidas según La Comisión de Derechos Humanos de México (CDHM).

Estas cifras van ligadas junto a lo determinado en el último informe del Departamento de Justicia que trata del 2009, en el cual se aseguraba que las ganancias del narcotráfico eran de 39.000 millones de dólares.

Pero...¿Qué hace tan especial a esta chica para que se la nombre en un asunto de tales proporciones?

Pues bien, la respuesta viene por lo sucedido tempo atrás y que centró la atención de multitud de medios de comunicación a nivel internacional. Esta criminóloga fue amenazada de muerte por tener un sueño, el de ”cambiar el miedo por seguridad”; fue la única persona que aceptó encargarse de la tarea de dirigir la jefatura de policía en uno de los territorios más peligrosos de México. A día de hoy, la situación sigue siendo la misma.

Más debatePosts

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

Cuéntame cómo pasó (122): La necesidad de un nuevo paradigma de comunicación policial

11/18/2016
30
Turismo de masas y ocio nocturno

Aspectos criminológicos del turismo de masas vinculado al ocio nocturno

11/17/2016
184
La muerte súbita en el momento de la detención policial

La muerte súbita en el momento de la detención policial

11/08/2016
137
Criminología Policial y Derechos LGTBIQ

Just for men: Actitudes homófobas en el sector policial

11/07/2016
29

Marisol tuvo la valentía de hacerse responsable de la jefatura y luchar por la gente de su pueblo que vivía una situación de horror, inseguridad, temor constante y sin esperanzas de que algún día pudiese cambiar esa situación.

Su antecesor, Manuel Castro, duró en el cargo solo una semana, después fue secuestrado, torturado y decapitado por la organización criminal presente de aquella zona. El miedo de que le pasara lo mismo a su sucesor, hacía que a nadie se lo ocurriese la idea de estar al frente de la lucha contra los “narcos”. El alcalde de Práxedis, José Luis Guerrero, debía de encontrar un sustituto, ofreció el cargo a personas con gran experiencia dentro del cuerpo de policia, pero todos rechazaron la propuesta y nadie salió voluntario, a excepción de Marisol. Esa estudiante de criminología quería dar tranquilidad y seguridad a su gente, demostrando su gran compromiso con el proyecto que quería llevar a cabo, pero lamentablemente, no pudo finalizar esa tarea con éxito.

Su proyecto criminológico se basaba en lo social, en el diálogo, afirmaba que los principios y los valores eran mejores que las armas e intentaría que las mujeres no fueran armadas, hablaría con la gente para transmitirles confianza, que se sintieran a gusto y que la percepción de inseguridad disminuyera notablemente. Su lucha no era contra el narcotráfico, sino que, su pretensión consistía en instalar programas preventivos tanto en las escuelas como en las colonias, buscar un acercamiento entre la gente, entre los vecinos, formar grupos de vigilancia preventiva y rescatar la seguridad en los espacios públicos que se vieran más afectados.

A los dos meses de estar presente en el cargo, pidió licencia por maternidad y huyó a los EEUU para solicitar asilo político dada la situación en la que se encontraba, bajo amenazas de muerte dirigidas tanto a ella como a su familia, por parte de los ”narcos”. Además, cabe destacar la alegación que ella misma sostuvo sobre la gran corrupción existente dentro del gobierno mexicano, lo que le generaba desconfianza total en el sistema.

Marisol es un ejemplo a seguir y merece respeto por parte de todos aquellos que son profesionales, seguidores de la ciencia de la criminología y de aquellos que no lo son. Si cada uno de nosotros hubiésemos estado en un contexto igual al que ella se enfrentó, ¿Nos haríamos cargo de la jefatura?

Alex Pardillos Boada
+ postsBiografía
  • Alex Pardillos Boada
    https://crimyjust.com/author/alex-pardillos-boada/
    Morris H. Childs, un auténtico espía de la Guerra Fría
Etiquetas: Criminólogosméxiconarcotráficopolicía
Compartir2Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Emprender en Criminología Emprender en Criminología 17,58 €
  • Menores y violencia de género Menores y violencia de género 3,50 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Perfiles criminales

¿Profiling deductivo o inductivo?

por Juan Enrique Soto Castro
08/21/2011
47

El objetivo de la Ciencia es adquirir conocimientos acerca de la realidad, por lo que elegir el método adecuado para...

Leer másDetails
Menores y violencia

La sombra del dolor

por Maria Morilla
09/18/2012
146

Pequeños Testigos (¿Víctimas Directas O Indirectas?) En España la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de...

Leer másDetails
El aborto (recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de plazos)
Derecho

El aborto (recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de plazos)

por Juan Antonio Carreras Espallardo
12/23/2014
7

Con el Anteproyecto de Ley de Protección de la Vida del concebido y los Derechos de la embarazada, propuesta por...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

Sobre la ley de protección integral contra la violencia de género y su eficacia

por Virginia Domingo
05/30/2011
1

Últimamente me siento preocupada porque cada vez que voy a los juzgados pierdo un poco más la empatía hacia los...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?