• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ley que prohibió el foie gras

Carlos Pérez Vaquero por Carlos Pérez Vaquero
10/27/2011
en In albis
Lo leerás en 6 minutos
0
4
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

En septiembre de 2004, cuando el actorArnold Schwarzenegger todavía era Gobernador de California, el  Capitolio de Sacramento –capital de ese Estado– sacó adelante un polémicoproyecto de Ley que prohibía la alimentación forzosa de los patos y gansos californianos para producir foie gras con sus hígados; así como la venta de este producto cuando se hubiera elaborado con aves alimentadas por la fuerza. La idea partió de una ONG llamada Viva!USA (sección local del grupo Vegetarians International Voices for Animals, fundada en Gran Bretaña en 1994 para luchar en favor de un mundo vegetariano) y contó con el apoyo de conocidos artistas como Martin Sheen, Paul McCartney o Kim Bassinger.

El proyecto de Ley –queentrará en vigor el 1 de julio de 2012 tras una extensa vacatio legis de siete años y medio que pretende minimizar los efectos ocasionados en los intereses de estas industrias para que modifiquen sus prácticas comerciales, según la norma–prohíbe el engorde artificial de estos animales a los que durante dos o tres semanas se les introducía un tubo por el esófago hasta el estómago para forzarlos a comer tres veces diariamente con el objetivo de que su hígado se desarrollase hasta diez veces su tamaño normal. Pasado ese tiempo, el animal era sacrificado y se elaboraba el producto con su víscera.

Esta norma ha modificado elCódigo californiano de Salud y Seguridad en sus secciones 25.980 a 25.984. Literalmente, establece que una persona no puede obligar a alimentar a un ave con el propósito de dilatar su hígado más allá de su tamaño normal, o contratar a otra persona para hacerlo. Quien lo haga pagará unamulta de hasta 1.000 dólares por cada vez que infrinja esta norma y hasta otros 1.000 dólares por cada día que reitere su infracción.

Entre diciembre de 2006 y mayo de 2008, el alcalde deChicago (Ilinóis) también prohibió el foie gras en su ciudad, pero revocó la prohibición, afirmando que había sido la ley más absurda aprobada por su ayuntamiento.Durante el año y medio que estuvo en vigor, los restaurantes recurrieron a todo tipo de prácticas clandestinas –como si fuera una nueva Ley Seca– para continuar sirviéndolo. Un periodista del Chicago Tribune, Mark Caro, recogió todas aquellas anécdotas en un curioso libro titulado La guerra del foie gras.

Lo curioso es que la ley californiana haya tenido tanta difusión en los medios de comunicación, porque tampoco ha sido la primera; de hecho,en la Unión Europea sólo hay cinco países que aún permiten estas prácticas de engorde: Bélgica, Bulgaria, España, Hungría y Francia, donde el Art. L654-27-1 del Código Rural francés establece, desde enero de 2006, que Le foie gras fait partie du patrimoine culturel et gastronomique protégé en France. On entend par foie gras, le foie d'un canard ou d'une oie spécialement engraissé par gavage(El foie gras forma parte del patrimonio cultural y gastronómico protegido de Francia. Se entiende por foie gras, el hígado de un pato o de un ganso cebado especialmente mediante una sonda).El resto de la Unión Europea o bien lo prohíbe expresamente mediante leyes específicas (como sucede en Alemania o Italia) o con las leyes generales de protección de los animales (Holanda o el Reino Unido).

Más debatePosts

Las leyes de los Three strikes

Las leyes de los Three strikes

05/26/2016
117
¿Qué es el delito de malversación de caudales públicos?

¿Qué es el delito de malversación de caudales públicos?

05/09/2016
24
El fratricidio de Remo

El fratricidio de Remo

09/05/2015
48
La legalización de la marihuana en Uruguay

La legalización de la marihuana en Uruguay

07/27/2015
45

Actualmente, en España, una de las escasas referencias normativas al foie-gras (con guión) aparece en el Art. 4 del Real Decreto 640/2006, de 26 de mayo, que regula las condiciones de higiene, producción y comercialización de los productos alimenticios, señalando que:La carne procedente de aves de corral y lagomorfos sacrificados en la explotación para la producción de alimentos sólo podrá destinarse para consumo doméstico privado, con excepción de las aves destinadas a la producción de foie-gras; por cierto, yo tampoco sabía qué son los lagomorfos: los conejos y las liebres. 

Artículo completo

En septiembre de 2004, cuando el actor Arnold Schwarzenegger todavía era Gobernador de California, el  Capitolio de Sacramento –capital de ese Estado– sacó adelante un polémico proyecto de Ley que prohibía la alimentación forzosa de los patos y gansos californianos para producir foie gras con sus hígados; así como la venta de este producto cuando se hubiera elaborado con aves alimentadas por la fuerza. La idea partió de una ONG llamada Viva!USA (sección local del grupo Vegetarians International Voices for Animals, fundada en Gran Bretaña en 1994 para luchar en favor de un mundo vegetariano) y contó con el apoyo de conocidos artistas como Martin Sheen, Paul McCartney o Kim Bassinger.

El proyecto de Ley –que entrará en vigor el 1 de julio de 2012 tras una extensa vacatio legis de siete años y medio que pretende minimizar los efectos ocasionados en los intereses de estas industrias para que modifiquen sus prácticas comerciales, según la norma– prohíbe el engorde artificial de estos animales a los que durante dos o tres semanas se les introducía un tubo por el esófago hasta el estómago para forzarlos a comer tres veces diariamente con el objetivo de que su hígado se desarrollase hasta diez veces su tamaño normal. Pasado ese tiempo, el animal era sacrificado y se elaboraba el producto con su víscera.

Esta norma ha modificado el Código californiano de Salud y Seguridad en sus secciones 25.980 a 25.984. Literalmente, establece que una persona no puede obligar a alimentar a un ave con el propósito de dilatar su hígado más allá de su tamaño normal, o contratar a otra persona para hacerlo. Quien lo haga pagará una multa de hasta 1.000 dólares por cada vez que infrinja esta norma y hasta otros 1.000 dólares por cada día que reitere su infracción.

Entre diciembre de 2006 y mayo de 2008, el alcalde de Chicago (Ilinóis) también prohibió el foie gras en su ciudad, pero revocó la prohibición, afirmando que había sido la ley más absurda aprobada por su ayuntamiento.Durante el año y medio que estuvo en vigor, los restaurantes recurrieron a todo tipo de prácticas clandestinas –como si fuera una nueva Ley Seca– para continuar sirviéndolo. Un periodista del Chicago Tribune, Mark Caro, recogió todas aquellas anécdotas en un curioso libro titulado La guerra del foie gras.

Lo curioso es que la ley californiana haya tenido tanta difusión en los medios de comunicación, porque tampoco ha sido la primera; de hecho, en la Unión Europea sólo hay cinco países que aún permiten estas prácticas de engorde: Bélgica, Bulgaria, España, Hungría y Francia, donde el Art. L654-27-1 del Código Rural francés establece, desde enero de 2006, que Le foie gras fait partie du patrimoine culturel et gastronomique protégé en France. On entend par foie gras, le foie d'un canard ou d'une oie spécialement engraissé par gavage(El foie gras forma parte del patrimonio cultural y gastronómico protegido de Francia. Se entiende por foie gras, el hígado de un pato o de un ganso cebado especialmente mediante una sonda).El resto de la Unión Europea o bien lo prohíbe expresamente mediante leyes específicas (como sucede en Alemania o Italia) o con las leyes generales de protección de los animales (Holanda o el Reino Unido).

Actualmente, en España, una de las escasas referencias normativas al foie-gras (con guión) aparece en el Art. 4 del Real Decreto 640/2006, de 26 de mayo, que regula las condiciones de higiene, producción y comercialización de los productos alimenticios, señalando que:La carne procedente de aves de corral y lagomorfos sacrificados en la explotación para la producción de alimentos sólo podrá destinarse para consumo doméstico privado, con excepción de las aves destinadas a la producción de foie-gras; por cierto, yo tampoco sabía qué son los lagomorfos: los conejos y las liebres. 

Bibliografía

Carlos Pérez Vaquero
+ posts

Valladolid (Castilla y León | España 1969).

Escritor (director de Quadernos de Criminología | redactor jefe de CONT4BL3 | columnista en las publicaciones La Tribuna del Derecho, Avante social y Timón laboral | coordinador de Derecho y Cambio Social (Perú) | colaborador de noticias.juridicas.com); ha publicado en más de 600 ocasiones en distintos medios de 19 países; y jurista [licenciado en derecho y doctorando en integración europea, en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid | profesor de derecho constitucional, política criminal y DDHH (UEMC · 2005/2008)].

Sus últimos libros son Las malas artes: crimen y pintura (Wolters Kluwer, 2012) y Con el derecho en los talones (Lex Nova, 2010).

Este blog te acercará a lo más curioso del panorama criminológico internacional de todos los tiempos; y, si quieres conocer otras anécdotas jurídicas, puedes visitar el blog archivodeinalbis.blogspot.com

  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    Las leyes de los Three strikes
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    ¿Qué es el delito de malversación de caudales públicos?
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    El fratricidio de Remo
  • Carlos Pérez Vaquero
    https://crimyjust.com/author/carlos-perez-vaquero/
    La legalización de la marihuana en Uruguay
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia 71,13 €
  • Cómo fundamentar la prevención criminal mediante el diseño ambiental 2,99 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    355 compartidos
    Compartir 142 Tuitear 89
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    135 compartidos
    Compartir 54 Tuitear 34
  • Matemáticas en Criminología

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    112 compartidos
    Compartir 45 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Daniel Bruns
Tecnología y seguridad

La evolución de la tecnología aplicada a la seguridad

por Alejandro MG
03/20/2011
25

La tecnología se define como el conjunto de habilidades, saberes, o destrezas utilizadas por medio de objetos artificiales para llegar...

Leer más
Género y delincuencia

¿Por qué delinquen las mujeres? Teorías prelombrosianas

por Ruth Alvarado Sánchez
06/18/2012
11

Durante muchos siglos las mujeres que cometían delitos eran descritas como seres perversos, inmorales e incluso poseídos por fuerzas demoníacas,ante...

Leer más
Civil War: Masquerade. El papel de la libertad y la seguridad en la era posmoderna
Criminología y Cómic

Civil War: Masquerade. El papel de la libertad y la seguridad en la era posmoderna

por Antonio Silva
11/01/2016
24

A lo largo y ancho de la historia del cómic hemos podido presenciar como multitud de superhéroes y villanos han...

Leer más
Criminología

¿El aumento de la delincuencia implica el aumento de efectivos policiales?

por Jose Servera
08/25/2012
17

La respuesta es NO. Por lo menos es lo que se desprende del reciente estudio Determinants of Police Strength in...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?