• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las reformas del Código Penal y su incidencia en la población penitenciaria

Tomás Montero por Tomás Montero
06/08/2012
en Fumus boni iuris
Lo leerás en 3 minutos
0
3
COMPARTIDOS
30
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Desde el año 1990 la población penitenciaria española ha mantenido una progresiva tendencia al alza, pasando de 33.058 internos a último día de ese año a 76.079 a 31 de diciembre de 2009, llegando hasta los 76.951 internos en mayo de 2010, fecha en la que se inicia una inflexión que ha llevado a un descenso del número de personas privadas de libertad, que en diciembre de 2011 se situaba en 70.472.

Artículo completo

Evolución de la población penitenciaria española

La publicación del Código Penal de 1995 supuso un pequeño descenso de la población penitencia en los años 1995 y 1996, rompiendo la inercia de crecimiento anual que se venía manifestando, para a partir de 1997 retomar esa tendencia que sólo se vio quebrada en 1999.

El descenso de la población penitenciaria en 1995 y 1996 guarda directa relación con los efectos del nuevo Código Penal y en especial con la doctrina establecida por el Tribunal Supremo en relación a la redención de penas obtenidas anteriormente a su entrada en vigor.

Múltiples son las causas que han contribuido a esta evolución al alza de nuestra población penitenciaria, entre ellas el aumento del tiempo de permanencia en prisión a lo que ha contribuido la desaparición de la redención de penas por el trabajo con el nuevo Código Penal, que si bien prevé penas de menor duración que el Código de 1973, la desaparición del beneficio penitenciario se traduce en mayor tiempo para su cumplimiento.

También ha contribuido a este aumento del tiempo de permanencia en prisión la jurisprudencia del Tribunal Supremo, popularmente conocida como la “doctrina Parot”, que alarga el tiempo de permanencia en prisión en los supuestos de acumulación de condenas.

Algunas reformas legales también han ido en esta línea, tanto alargando la permanencia en prisión como limitando el acceso a situaciones jurídicas que permitan un régimen más flexible de cumplimiento: la introducción del conocido como periodo de seguridad para el acceso al tercer grado, las limitaciones en materia de clasificación, libertad condicional, permisos de salida o beneficios penitenciarios en los supuestos de acumulación de condenas, las limitaciones en materia de clasificación penitenciaria derivadas de la exigencia de satisfacción previa de la responsabilidad civil o las limitaciones para el acceso a la libertad condicional derivadas de la no satisfacción de la responsabilidad civil o en los supuestos de delitos de terrorismo o cometidos en el seno de organizaciones criminales.

Al margen del aumento del tiempo de estancia en prisión, también han influido en el aumento de la población algunas reformas legales, como la llevada a cabo en el campo procesal con la instauración de los juicios rápidos, o en el marco penal, donde destacan especialmente las relativas a los delitos de violencia de género y las relativas a los delitos contra la seguridad vial.

Más debatePosts

Hombres y mujeres condenados (%)

La evolución de la justicia juvenil en España

01/16/2017
99
Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

03/05/2015
200
La justicia juvenil en España en datos

La justicia juvenil en España en datos

12/18/2014
47
La población penitenciaria española : cambio de tendencia

La población penitenciaria española : cambio de tendencia

03/04/2014
6

Sin embargo, en los dos últimos años la población penitenciaria ha experimentado un descenso y detrás de él pueden estar algunas de las reformas introducidas en el Código Penal por la Ley Orgánica 5/2010 y que ha permitido reducir el número de internos condenados por delitos contra la salud pública y la seguridad vial.

Respecto a los delitos contra la seguridad del tráfico, los datos son bastante elocuentes y de 275 internos que había en España a 31 de diciembre de 2007 se pasó a 1.405 a 31 de diciembre de 2011. Sin embargo, a finales de marzo de 2012 el número de condenados por estos delitos en los centros penitenciarios había descendido hasta 1.099 (21,78 %).

Población reclusa penada: delitos contra la seguridad del tráfico

Población reclusa penada: delitos contra la salud pública

Situación parecida se está produciendo entre los penados por delitos contra la salud pública, cuyo número se ha ido reduciendo de forma progresiva desde 2010, pasando de 16.227 en diciembre de ese año a 14.687 en marzo de 2012.

Bibliografía

Tomás Montero
+ postsBiografía

Segovia (Castilla y León | España 1965).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Profesor de derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid desde 2002.

Experto en derecho penal juvenil y derecho penitenciario.

Miembro del Comité de Expertos de la Revista Infancia, Juventud y Ley.

Vocal y miembro fundador de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

Experto de la Unión Europea en misiones de corta duración en Venezuela (2003), Polonia (2005) y El Salvador (2010).

Colaborador habitual en publicaciones, jornadas, seminarios y cursos.

Libros publicados:

- “La justicia penal juvenil en España: legislación y jurisprudencia constitucional”, Editorial Club Universitario, Alicante 2006.

- “Compendio de legislación y jurisprudencia penitenciaria”, Editorial Club Universitario, Alicante 2008.

- “La justicia juvenil en España: comentarios y reflexiones”, Editorial La Ley, Madrid 2009.

- “Legislación penal juvenil comentada y concordada”, Editorial La Ley, Madrid, 2011.

  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La evolución de la justicia juvenil en España
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La justicia juvenil en España en datos
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La población penitenciaria española : cambio de tendencia
Etiquetas: delitos contra la salud públicadelitos contra la seguridad del tráficoDerecho PenitenciarioPoblación penitenciaria
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La Criminología del Quijote La Criminología del Quijote 10,30 €
  • Criminología y Psicología Social Criminología y Psicología Social 2,69 €
  • La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español La Condición de Extranjero en el Sistema Penitenciario Español 22,15 €
  • El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" El Sistema Penitenciario Español "de un vistazo" 19,76 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    400 compartidos
    Compartir 160 Tuitear 100
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    151 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    148 compartidos
    Compartir 59 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    117 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 29
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Raúl Manuel Caballero Vázquez
Delincuentes juveniles
In albis

Las causas de la delincuencia juvenil

por Carlos Pérez Vaquero
05/19/2013
308

El dictamen del CESE sobre prevención de la delincuencia juvenil incluye una reflexión sobre las causas que llevan a un menor...

Leer másDetails
Violencia de género

Creencias y opinión de los jóvenes escolares sobre la violencia en las relaciones de pareja

por María Jesús
01/13/2011
9

Clarificación conceptual   Por violencia se entiende toda acción, amenaza de acción u omisión que causa intencionalmente un daño físico,...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (29)

por Jorge de la Hidalga
06/23/2011
0

Viernes, 13 de mayo Mientras desayuno regurgito lo que maquiné anoche. He de llamar a Héctor, pero desde el teléfono...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

Cuando los políticos sólo nos «venden humo»

por Virginia Domingo
10/12/2011
16

No hay duda estamos en época de elecciones, es la conclusión que se puede extraer de las palabras de Federico...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?