• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué delinquen las mujeres. Teorías sociales. Enfoques funcionalistas

Ruth Alvarado Sánchez por Ruth Alvarado Sánchez
09/24/2012
en Género y delincuencia
Lo leerás en 5 minutos
0
30
COMPARTIDOS
274
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Los enfoques funcionalistas se basan en la teoría del rol que defiende la importancia de la socialización diferencial entre hombres y mujeres a la hora de desempeñar sus roles respectivos y, por ende, de explicar su conducta, rechazando de esta manera el determinismo biológico-individual.

Artículo completo

Enfatizan la existencia de métodos culturalmente diferentes de socialización con los chicos y con las chicas en las sociedades industrializadas: la mujer, en nuestra sociedad, es supervisada más de cerca que el hombre, siendo más probable que su forma de ser sea pasiva y sumisa, mientras que por el contrario el hombre recibe una socialización que le hace ser más independiente, agresivo, ambicioso, etc. En las ocasiones en que la mujer participa en actividades delictivas su socialización actúa delatándola, de forma que, por ejemplo, sus delitos suelen ser menos violentos.

Hay autores que afirman que la relación entre criminalidad femenina y “Movimiento de Liberación de la Mujer” es determinante, lo que sirve como justificación a sectores arcaicos de la sociedad para argumentar una vuelta a pensamientos y actitudes retrógradas y rancias que retomen el sometimiento de la mujer en aras de una protección social tanto de la comunidad como de las propias mujeres.

 

REVERSIÓN VERSUS CONVERGENCIA DE ROLES

Esta diferencia pone de manifiesto cómo las teorías de la delincuencia de la mujer se pueden caracterizar como teorías de roles sexuales, consecuencia de la aparente inadecuación empírica de las teorías dominantes especificas para los hombres.

Esta teoría defiende que tanto la mujer delincuente como la participante en el movimiento de liberación de la mujer posee un rol sexual inferior al de la mujer conformista u oprimida, y es que esta teoría defiende que con la aparición de dicho movimiento de liberación las anteriores dóciles mujeres se han virilizado (lo que se ha llamado reversión del rol) y que con este incremento de la virilización, se ha sufrido también un incremento de la delincuencia, que ha conllevado a la vez a la comisión de delitos de un mayor grado de violencia.

Otra visión del mismo supuesto la aporta la teoría de los roles convergentes que defiende que cuando se produce simultáneamente una masculinización de los roles femeninos y una feminización de los masculinos se llega a una convergencia de expectativas sobre los roles sexuales, lo que supone a la vez que se aproximen entre sí las tasas de delincuencia cometidas por varones y mujeres.

Ambas teorías se equivocan, pues no se llegan a cumplir las premisas que predicen una mayor similitud de la conducta delictiva en el hombre y en la mujer, ni un aumento en sus tasas de comisión de delitos, ni una equiparación en su forma de vida.

 

TEORÍA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Tiene su origen en la Teoría de Oportunidades Diferenciales en la que se integran la teoría mertoniana de la anomia, la de los contactos diferenciales de Sutherland o la teoría de la subcultura de Cohen.

Esta teoría defiende que una progresiva integración de la mujer en la esfera pública, con un incremento en su nivel de aspiraciones y al disponer de las mismas oportunidades legítimas que el hombre para acceder a los fines deseados debería traer consigo una elevación en su tasa de criminalidad hasta que se llegue a equiparar con la del varón, sin embargo las estadísticas han demostrado que si bien la criminalidad femenina ha aumentado dista mucho de compararse a la del varón y no sólo en número sino también en la tipología delictiva.

A la tesis mertoniana de que las clases peor dotadas y más apartadas de los medios legítimos para conseguir los fines deseados son las más proclives a la desviación se añade una nueva variable de aspecto subjetivo y con carácter psicológico: el grado de resistencia al comportamiento criminal, y que consiste en el grado que en último término dispone cada sujeto para oponerse al comportamiento delictivo, de esta forma las mujeres afectadas por las mismas condiciones sociales adversas y con el mismo grado de frustración, cometerán o no un acto delictivo según sea su nivel individual de resistencia a la opción criminal.

 

TEORÍA DE LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER

Una de las características implícitas dentro de la teoría del rol respecto a la criminalidad de la mujer consiste en afirmar que a medida que los roles sexuales del hombre y de la mujer van cambiando se va produciendo un incremento cada vez mayor de la delincuencia de esta última, pues con la libertad y la independencia de la mujer van aumentando cada vez más las oportunidades y posibilidades que típicamente suele tener el varón.

Más debatePosts

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

Las mujeres del Quijote vistas con los ojos del siglo XXI

07/25/2016
122
Ser madre. Porque tú lo dices

Ser madre. Porque tú lo dices

05/03/2015
1

Rameras en tiempos convulsos

03/31/2014
6
Y de repente…me volví imbécil

Y de repente…me volví imbécil

01/16/2014
2

Sin embargo como en las anteriores teorías las premisas que plantean no han podido ser probadas de manera empírica como por ejemplo la presunción, sin más, de que en la actualidad la mujer tiene más posibilidades en la vida social y que este hecho la lleva a cometer más delitos. Ninguna de estas dos premisas está demostrada.

La incidencia del Movimiento de Liberación de la Mujer, al que los defensores de estas teorías culpan del aumento de la delincuencia femenina, sobre la criminalidad de las mujeres ha sido escasa, el aumento de dicha delincuencia debe explicarse principalmente por dos motivos: la nueva percepción que las instituciones de control tienen sobre la mujer y sobre todo a las condiciones económicas y la proliferación de drogas (el tráfico de estupefacientes es el delito cometido mayoritariamente por mujeres).

No se puede hablar de relación entre criminalidad femenina y emancipación de la mujer, lo que tiene relación con el aumento de las tasas de criminalidad es la existencia de grandes desigualdades económicas y son estas desigualdades lo que llevaría a la mujer a cometer mayor número de delitos, la relación no sería emancipación de la mujer versus aumento de la delincuencia sino feminización de la pobreza versus incremento de la criminalidad femenina.

Bibliografía

Ruth Alvarado Sánchez
+ postsBiografía

Doctora en Sociología, especializada en desviación social y género.

Especialista en Investigación Criminal.

Apasionada de la justicia y la igualdad.

Intentando continuar la estela de las grandes mujeres y excepcionales penalistas Doña Concepción Arenal y Doña Victoria Kent en la creencia de que el delincuente (y la delincuente) es una persona y por ello su comportamiento y sus necesidades deben ser estudiados, conocidos y de ser posible (en la medida de lo posible) dar una respuesta y solución.

  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Ser madre. Porque tú lo dices
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    No eran iguales. No son iguales
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    La represión que golpea de nuevo
  • Ruth Alvarado Sánchez
    https://crimyjust.com/author/ruth-alvarado-sanchez/
    Breve esquema delictivo para evitar manipulaciones inmorales
Etiquetas: delincuenciaenfoques funcionalistasgéneromujeresteorías sociales
Compartir12Tuitear8Compartir2Enviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • La Criminología del hoy y del mañana La Criminología del hoy y del mañana 19,20 €
  • La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de ley español 10,69 €
  • Las Crónicas de Enriq Las Crónicas de Enriq 14,72 €
  • Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 Memento Práctico Penitenciario 2021-2022 67,18 €
  • La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión La psicopatía en el siglo XXI: apuntes para la reflexión 14,56 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    120 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Manuel Fanega
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Fumus boni iuris

Una formulación errónea del principio de seguridad jurídica (a propósito del caso Pallerols)

por Tomás Montero
03/15/2013
8

Uno de los principios más importantes del mundo del derecho es el principio de seguridad jurídica, que viene a traducirse...

Leer másDetails
In albis

Las medidas de seguridad predelictivas para prevenir el estado peligroso

por Carlos Pérez Vaquero
02/19/2013
142

Puede que el contenido de este in albis te recuerde vagamente al argumento del relato El informe de la minoría,...

Leer másDetails
Justicia

No eran iguales. No son iguales

por Ruth Alvarado Sánchez
11/14/2014
38

Hace algunos meses, cierto político, imbuido por el espíritu de la (mala) conciencia o la necesidad de honestidad (o quizá...

Leer másDetails
Derecho constitucional

¿Qué ocurre si la conducta de un agresor no es delictiva en su país de origen pero sí que vulnera un derecho en España?

por Carlos Pérez Vaquero
04/12/2011
6

La respuesta del Tribunal Supremo ha sido muy explícita. La sentencia 992/20101, de 8 de enero, afirma que El Estado...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?