• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Revoluciones ciudadanas”; ¿legitimas o un primer paso al caos?

Virginia Domingo por Virginia Domingo
01/15/2014
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 6 minutos
0
0
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

“Continúan los disturbios en el barrio de Gamonal de la ciudad de Burgos, tras la manifestación contra la reconversión de una de sus calles en Bulevar”

Los vecinos de un barrio de una ciudad de España se han levantado contra una decisión de su Ayuntamiento, con la que parecen no estar de acuerdo. Esta “pequeña revolución” puede generar muchas simpatías, ya que con la crisis, los ciudadanos cada día somos más pobres,  mientras asistimos con absoluta indignación a casos de corrupción generalizados,  incluidos los de gente de “alta alcurnia”.

Artículo completo

El caso es el siguiente: se quiere reformar una calle de ese barrio burgalés y los vecinos no, probablemente sea un caso extraño pues se desea mejorar el aspecto del entorno y los vecinos se oponen. También es cierto que detrás de las empresas adjudicatarias de la obra hay una persona que en los años 90 estuvo en la cárcel,  precisamente por temas de corrupción y quizá la inversión se antoja del todo desorbitada para los tiempos que corren, sin embargo ¿hasta qué punto puede justificarse los actos vandálicos que acompañan a las manifestaciones vecinales?

Todo lo que sea manifestaciones pacíficas son no solo aceptadas sino también una necesidad porque tal parece que nos hemos acostumbrado a un estado casi sino totalmente paternalista, que se ocupa de nosotros o al menos eso dice, y nosotros poco o nada tenemos que opinar al respecto, como ejemplo claro, el siguiente: cuando tenemos un problema o sufrimos un delito vamos al juzgado y automáticamente como si fuéramos incapaces, todo es gestionado por terceros, y lo mismo sucede si pensamos en la situación política y económica todo se hace  por el gobierno, sindicatos, políticos en general y a pesar de que aparentan hacerlo por el bien común, al final los ciudadanos de a pie, no somos escuchados aunque paradójicamente, si sufrimos las consecuencias de malas gestiones y obras faraónicas del todo innecesarias. Precisamente al ser partidaria de la Justicia Restaurativa creo importante la devolución a las personas de cierta capacidad de decisión, para tratar y solventar los problemas a través del dialogo, la comunicación y la responsabilización  por las acciones propias realizadas.

Pero por ser partidaria de los valores restaurativos no puedo aprobar estos actos vandálicos, que estos días de atrás se han dado en esta ciudad, amparados en la teórica “legitimidad” de una protesta vecinal.

En primer lugar,  todas las manifestaciones que se han realizado en contra de la obra proyectada por el Ayuntamiento, pierden legitimidad y apoyo gracias a los que aprovechando la coyuntura, tal parece que salen a “desfogarse” y causar los mayores daños y destrozos posibles.

Tampoco es aceptable justificar lo que es un delito, que además causa numerosos daños y víctimas. Los vecinos piden la puesta en libertad de los detenidos, por supuesto que lo ideal sería que los causantes de los destrozos reconocieran los muchos delitos causados y los daños y que accedieran a reparar todos los desperfectos, no solo en el mobiliario público sino también en comercios. Sin embargo, nadie asume nada todos pasaban por allí, parece que los contenedores se quemaron solos y las piedras impactaron solas en los cristales y marquesinas ¿y las víctimas? Todos los ciudadanos de Burgos, lo somos porque todos somos copropietarios del mobiliario de la ciudad y muchos de los daños materiales, me temo que tendrán que ser asumidos indirectamente por todos nosotros. Algunos parecen que no ven que con estos actos vandálicos, no se daña el patrimonio del Ayuntamiento sino el de la comunidad en general.

En segundo lugar, llevo varios días pensando ¿qué pasaría si cada vez que la decisión de un gobernante no nos gusta,  nos comportáramos así?

Pues que reinaría el caos, obviamente todos los días nos enfrentamos a decisiones impuestas por otros y que no nos gustan: subidas de impuestos, más zonas de aparcamiento regulado…y por supuesto, tenemos derecho a manifestar nuestra indignación, sin embargo vivimos en democracia y esto necesariamente hace que debamos respetar la legalidad y cierta estructura. Todo lo que no sea esto, llevaría a ciudades, pueblos, y países a ser ingobernables (algo de esto está pasando en ciertos países árabes) y a vivir en la incertidumbre. Claramente y siendo realistas nunca llueve a gusto de todos y habría tantas “revoluciones” como habitantes del país.

Para esto, están las elecciones, en los que se vota una u otra opción, en este caso, el Ayuntamiento gobierna porque una mayoría les votó y si llevaban ya en su programa electoral esta reforma del barrio, esto debería respetarse. Si queremos vivir en un mundo medianamente pacífico y seguro no se pueden justificar estas reivindicaciones violentas y del todo, desproporcionadas.

Por otro lado también se habla de los beneficios de la empresa adjudicataria y con directivos muy conocidos en Burgos, sin embargo, parece que nadie ha pensado en las personas que durante al menos un tiempo podrán tener trabajo.

Por eso el tema es mucho más complejo y difícil que analizar que simplemente “alabar” o “denostar” esta revolución.

Lo que si jamás se podrá justificar, a los que aprovechando un derecho del ciudadano, a ejercitar su malestar, convierten una ciudad en un campo de batalla, haciendo flaco favor a la causa de sus vecinos. La mayoría de estos detenidos son chicos jóvenes,  lo que hace que cada día tenga más claro que es urgente educar en valores restaurativos como el dialogo, la comunicación no violenta, la escucha activa y la empatía como medio para prevenir que grupos de jóvenes violentos aprovechen cualquier oportunidad para delinquir, y además amparados y camuflados en manifestaciones pacíficas.

Para que la opinión del ciudadano sea respetada y valorada es necesario que se presente como una sociedad madura y responsable y para ello, es necesario se desmarquen de estos actos violentos.

Por supuesto, estos valores restaurativos también deberían promoverse entre los políticos y gobernantes para que el dialogo y la escucha a los vecinos, no solo en esta caso sino en sus decisiones diarias, sea su máxima. Esto será educativo y clarificador para todos y serviría para prevenir caldos de cultivo que desencadenen situaciones como las de esta ciudad. Parece que es el camino que se va seguir pero claro para esto, todos deben ceder un poco para ganar un poco.

Estos sucesos de estos días, me hacen ver que las prácticas restaurativas en nuestra vida cotidiana al igual que la Justicia Restaurativa en el ámbito penal ,empiezan a ser de imperiosa necesidad.

 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
7
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
64
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
20
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
23
Etiquetas: corrupcióninfractoresjusticia restaurativapracticas restaurativasreparación del dañorevolución ciudadanavíctimas
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Trastornos de la personalidad y violencia de género 3,30 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #1 9,36 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #2 6,42 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Cyborg Is Coming: el cibermundo desde el prisma criminológico 13,04 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    346 compartidos
    Compartir 138 Tuitear 87
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    141 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    133 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Matemáticas en Criminología

    130 compartidos
    Compartir 52 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    111 compartidos
    Compartir 44 Tuitear 28
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Ariadna Margalef
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Asesinos en serie en rueda de reconocimiento
In albis

La clasificación de los asesinos en serie

por Carlos Pérez Vaquero
03/25/2014
319

En 1997, el criminólogo canadiense Kim Rossmo estableció su propia tipología de los asesinos en serie enmarcándola en la perfilación...

Leer más
La prevención de la siniestralidad vial desde el factor humano. Anhelando un Spanish Minority Report
Criminología Vial

La prevención de la siniestralidad vial desde el factor humano. Anhelando un Spanish Minority Report

por Raúl Manuel Caballero Vázquez
01/01/2017
28

La normativa en materia de tráfico y seguridad vial exige la obtención previa de una autorización administrativa para poder conducir...

Leer más
En nombre de la naturaleza
Green Criminology

En nombre de la naturaleza

por Guillermo González
02/01/2017
2

La publicación de material periodístico crítico con la actuación de algunas Organizaciones no Gubernamentales (en adelante ONGs) ha levantado una...

Leer más
Fumus boni iuris

Predicar y dar trigo

por Tomás Montero
03/04/2011
1

Uno de los debates más intensos y con menos trascendencia social que vivió la ley penal del menor en nuestro...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?