• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acerca de cómo acudiendo a un juicio no siempre se consigue JUSTICIA

Virginia Domingo por Virginia Domingo
07/29/2011
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 4 minutos
0
29
COMPARTIDOS
260
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Cuando oigo que la gente se queja sobre qué mal funciona la justicia, suelo intentar defenderla, explicando mi visión de ella cuando fui juez. Obviamente cuando estas en esa posición, te das cuenta tarde o temprano que hagas lo que hagas nunca vas a dejar satisfechas a las dos partes al menos un 50% claramente va a estar descontenta con la resolución que has emitido, con razón mi abuela solía decir: “nunca llueve a gusto de todos”.

Artículo completo

Al ser una solución impuesta por un tercero es normal que esto sea así, incluso me daba cuenta que  en ocasiones ni tan siquiera a la persona a la que habias dado la razón estaba satisfecha con lo que se habia dicho en la sentencia. Particularmente, yo siempre animaba a las partes ha llegar a un acuerdo por aquello de que creo que es mejor un mal acuerdo que un buen juicio. Si todo esto lo extrapolamos al ámbito puramente penal, la realidad es mucho más “hiriente” si cabe.

Os cuento algo que me ha ocurrido hace muy poco, hemos tenido un asunto en mediación penal, dos personas se habían peleado y amenazado y todo acabo en una denuncia y posterior citación a juicio de faltas.  Durante el proceso restaurativo de mediación penal el denunciado, reconoció los hechos, asumió su culpa e incluso quiso reparar el daño moral causado. Sin embargo, este hombre tenía claro que si hubiese tenido que ir al juicio lo hubiera negado todo. Esta afirmación rotunda me llevó a preguntarme ¿por qué? No sé realmente porque el infractor en muchas ocasiones cuando va al juzgado se pone a la defensiva e intenta  minimizar los hechos e incluso negarlos, justificando de alguna manera su conducta un tanto impropia. La realidad demuestra que esto sucede más de lo que creemos y esto genera en la víctima, sus familiares y allegados, un sentimiento de impotencia y de desencanto en la justicia.Lógicamente sus necesidades no solo no son cubiertas sino que la actitud del infractor puede generarla incluso más daño. Y es como ya he comentado en varias ocasiones, las víctimas desean ser escuchadas, tener voz en el desenlace del asunto y sobre todo sentir que se ha hecho justicia y todo esto es más fácil de conseguir a través de un proceso restaurativo como la mediación penal.

Y ¿por qué? Otro ejemplo hace poco ha habido dos noticias que corroboran esta afirmación rotunda y es que en ocasiones denunciar y acudir a los tribunales (sobre todo si las partes tienen una relación previa, ya sea por ser vecinos, familiares, amigos…)  no soluciona el problema que subyace y que ha dado lugar al ilícito penal. En los dos casos son dos familias enfrentadas por años de denuncias y conflictos que les han llevado una y otra vez a los juzgados. Sin embargo, el gran problema es que nos creamos que durante el juicio y delante del juez vamos a poder hablar de todos los problemas anteriores con la otra parte y por qué se ha denunciado. Lejos de esta realidad durante el juicio se hablará solo de si se ha cometido el delito o la falta y cómo ha sucedido. En ocasiones, lo que empieza con un hecho sin gran importancia, produce intercambios de denuncias, más hechos delictivos cada vez más graves y serios y al final se acaba en lo que llamamos la “escalada del conflicto”.  Esto es lógico, si tu vecino te está continuamente amenazando, lo que deseas es primero poder vivir en paz, y que no lo vuelva a hacer, si el juzgado le condena a pagar una multa y éste vecino te sigue molestando, de nada habrá servido la maquinaria judicial. Por eso, muchos de estos conflictos penales/comunitarios a través del diálogo, la comunicación y participación activa de ambas partes pueden y de hecho tienen  mucha mejor solución y satisfacción a largo plazo.

Si hablamos no ya de faltas, sino de delitos más serios, también son buenos estos procesos restaurativos, ante todo son muy beneficiosos para las víctimas, éstas recuperan su vida, su voz y van a poder superar el trauma del delito de una manera más satisfactoria. Y si con esto encima un infractor asume su responsabilidad, ve el daño que ha causado a otro ser humano y se compromete a no volver a delinquir, tendremos un infractor menos reincidiendo, con lo que la víctima sentirá que se ha hecho justicia y todos nosotros recuperaremos nuestro sentimiento de seguridad  y de confianza en el ser humano.

Hace muy poco, conocí la experiencia de un mujer en Inglaterra, fue violada, su violador tuvo un juicio y fue condenado a bastantes años de cárcel, sin embargo ella no se sentía satisfecha del todo, no había podido enfrentarse al infractor, decirle unas cuantas cosas…por eso solicitó participar en un proceso restaurativo.  Tras este proceso pudo continuar con su vida, despojarse del rol de víctima, decirle al violador cuando daño la hizo en su día, pero que ya no le tenía miedo y que ya no la iba a volver a hacer daño, y sobre todo ella expresó como se sintió después de participar en este proceso  de justicia restaurativa, y dijo algo que creo resume el por qué de la Justicia Restaurativa, por qué es tan importante y esencial para las victimas, ella dijo “ Por fin, dejé de ser la víctima de una violación y pasé a ser una superviviente de una violación y esto lo digo con orgullo”.

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
13
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
65
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
21
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
25

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal
Etiquetas: infractorjusticia restaurativamediación penalnecesidades de las victimasvictima
Compartir12Tuitear7Compartir2Enviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Jóvenes Promesas en Criminología 20,80 €
  • La Responsabilidad Patrimonial de la Administración Penitenciaria 23,90 €
  • ¿Cómo clasificar la violencia?
  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #5 5,73 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    391 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    145 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Ariadna Margalef
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Jorge Ramiro Pérez
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Carlota Barrios Vallejo
La condena a Argentina por la imposición de penas de cadena perpetua a menores de edad
Psicología

La comunicación para resolver conflictos

por Guillermo González
03/07/2013
6

La gestión de las crisis pone a prueba la capacidad de reacción y la agilidad mental de cualquier ser humano....

Leer más
10 pasos para NO trabajar de criminólogo
Criminología

10 pasos para NO trabajar de criminólogo

por David Buil Gil
05/22/2014
11

Pesimismo. (De pésimo). 1. m. Propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más desfavorable. 2. m. Sistema filosófico que consiste en atribuir...

Leer más
Justicia Restaurativa

Debemos escuchar a las víctimas

por Virginia Domingo
08/01/2012
2

“Ángel Carromero, el joven de Nuevas Generaciones del PP retenido en Cuba desde que sufrió un accidente de tráfico en...

Leer más
In albis

Los derechos de los indígenas

por Carlos Pérez Vaquero
08/18/2011
96

Según la ONU,en el mundo viven unos 5.000 grupos indígenas repartidos en 70 países, lo que representa unos370.000.000 de personas...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?