• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Justicia Restaurativa en delitos contra la seguridad vial

Virginia Domingo por Virginia Domingo
05/08/2013
en Justicia Restaurativa, La otra justicia
Lo leerás en 9 minutos
0
5
COMPARTIDOS
49
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Todos los fines de semana hay detenidos por esta clase de delitos, generalmente por superar el límite de alcohol permitido pero también por excesos de velocidad. “Lógicamente”, cuando el detenido es una persona conocida o famosa, esto genera más revuelo en la sociedad. Este “lógicamente” lo digo con reticencias porque el infractor sea o no famoso, es un ser humano y como tal puede cometer los mismos errores que el resto de la población. La diferencia quizá pueda estribar,  en que el que detengan a un famoso genera “morbo” y da para vender muchos minutos en televisión, cosa que no ocurre si Pepito Pérez, comete el mismo delito. También  es cierto que si se es conocido, eres o puedes ser un ejemplo para el resto de los ciudadanos,  pero eso es todo y dicho esto, no estaría mal recordar aquella frase tan elocuente, “quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

Artículo completo

Y es difícil tirar la primera piedra, en la actualidad el coche más que un bien de lujo, es un artículo de primera necesidad, a pesar de la mala inversión que supone tener un coche, es considerado como necesario. Cada vez hay más coches en la calle, las familias tienen más de uno y esto queramos o no, es un “arma de doble filo” ,a disposición de millones de personas. Y como todo arma, debe saber utilizarse y hacerlo con precaución para no poner en peligro la vida del mismo conductor y de otras personas.

Estos delitos son una llamada de atención para prevenir otros más serios. Seguridad vial, supone la prevención o minimización de los accidentes de tráfico para proteger la vida de las personas. Los factores que atentan contra esta seguridad vial, son entre otros, el exceso de confianza, la comodidad, el uso de las tecnologías modernas y el consumo de alcohol.

El problema de estos delitos, si generan víctimas concretas, es que suelen asociarse con conductas imprudentes, es decir el autor no pensó que su acción iba a dañar a un ser humano, por eso suelen sancionarse con penas leves y el reproche jurídico es menor que en otra clase de delitos, en los que el uso de ciertos instrumentos peligrosos, como una pistola conlleva intencionalidad.

Esto ocurre porque realmente el vehículo no es visto como una máquina que puede matar (el que conduce un coche aunque sea temerariamente generalmente, no tiene como fin último dañar a otra persona). Esta teórica falta de intencionalidad en estos delitos y casi su “justificación”, produce como no puede ser de otra forma, frustración e insatisfacción en las víctimas. Es normal que al no ver cubiertas sus necesidades clamen por penas más duras,  en un intento de auto convencerse de que hacer justicia es imponer el mayor castigo posible al culpable. Lo que no saben es que aunque el culpable fuera condenado a mil años en prisión, sin posibilidad de salir de ella, el daño, dolor y las pérdidas sufridas no desaparecerían porque aún el castigo más duro, no va a devolver su vida al momento anterior a sufrir el delito.

Por eso, si estos delitos han causado víctimas directas se debe empezar por trabajar con ellas, para que no se sientan menospreciadas, puedan ver que son respetadas y escuchadas, y se las pueda guiar en el camino hacia la recuperación y la reconciliación consigo mismas y con los que las rodean. Esto es ayudar a las víctimas desde un punto de vista restaurativo.

Existen otra clase de víctimas, todos nosotros,  porque desde el momento que alguien conduce temerariamente o bajo los efectos del alcohol, puede poner en “peligro real” nuestra vida, bien como peatones o como usuarios de otros coches, ya que nada impide que nos “crucemos”con ellos . Para las potenciales víctimas puede suponer un “alivio” que estas personas (aun cuando no hubo voluntad de dañar a nadie) se “pudran” en prisión. Así todos estaremos seguros que esta persona no volverá a poner en peligro a nadie. Este razonamiento nos hace olvidar dos cosas importantes: con esto, evitaremos que el delincuente concreto reincida pero no que otros cometan el mismo delito o similares y además como no tenemos pena de muerte en nuestro país ni cadena perpetua, todos los delincuentes tarde o temprano van a abandonar la cárcel. Por eso como víctima potencial,  me da más tranquilidad que el infractor se haya concienciado del daño que causó o pudo causar, aunque su castigo no sea tan “duro” o “ejemplar”. ¿Por qué?

 Porque si se ha dado cuenta del peligro que su acción ha causado, si ha podido ver en primera persona el dolor que su conducta u otras similares han producido en otro ser humano, estoy segura que esta persona no volverá a cometer otro delito y que su comportamiento cuando vuelva a subirse a un vehículo, cambiará. Esto es lo que puede hacer la Justicia Restaurativa por el infractor y es que ayudándolo a comprender que toda acción peligrosa puede tener consecuencias terribles, estamos ayudándonos todos, como posibles potenciales víctimas. Y también estaríamos ayudando a las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido, por esta clase de hechos delictivos

¿Por qué? Porque la mayoría de las víctimas, cuando son escuchadas lo que piden con más insistencia es que otras personas no pasen por el mimo sufrimiento y que el infractor no vuelva a delinquir y con toda seguridad pueden tener claro, que si el delincuente se responsabiliza, se encuentra cara a cara con los daños que su conducta pudo causar,  no volverá a cometer otro delito.

Tampoco se puede olvidar que con estos comportamientos temerarios el conductor también pone en peligro su propia vida, algo que suelen olvidar muchos cuando se ponen al volante y sufren la “transformación”,  por eso el contacto con personas que hayan sufrido secuelas de accidentes de tráfico, puede ser otro punto de inflexión importante para concienciarlos. Todo esto es lo que puede hacer también la justicia restaurativa por el infractor, con el objetivo de darle una segunda oportunidad y ayudarlo, si quiere ser ayudado.

Muchos pueden pensar ¿y en esta clase de delitos, en los que no hay daños materiales y personales reales, cómo va a poder aplicarse la Justicia Restaurativa? ¿Habría algo que reparar? Los que confunden mediación penal con justicia restaurativa, excluyen estos delitos, si no hay víctima concreta.

Por supuesto, que la Justicia Restaurativa se puede aplicar en esta clase de delitos, aun cuando no hay víctimas concretas porque en un delito siempre hay víctimas, aunque en casos como conducción bajo los efectos del alcohol o con exceso de velocidad, las víctimas no tengan nombre y apellidos, es la comunidad.

La reparación en estos casos, debería ser también a la sociedad en general o a una parte de ella en particular, se trataría de una reparación simbólica, que está permitida por nuestra Jurisprudencia así, la sentencia del Tribunal Supremo, de 6 de octubre de 1998 establece que “cuando el autor realiza un actus contrarius de reconocimiento de la norma vulnerada y contribuye activamente al restablecimiento de la confianza en la vigencia de la misma. En tales casos, se dará una reparación simbólica, que por regla general debe admitirse”.

La Justicia Restaurativa  en estos delitos, puede hacer algo más justo porque es muy fácil en teoría, la actitud pasiva del que se limita a ir al juicio rápido, conformarse con la sentencia para que la pena se le reduzca y con la retirada del carnet. Esto puede reparar el daño causado al estado, al infringir su ley pero  ¿y a la sociedad? En este caso es donde la justicia restaurativa puede revelarse como eficaz, la reparación puede ser de muy diferente índole por ejemplo, colaborar como voluntario en un centro de tetrapléjicos por consecuencia de accidentes de tráfico, participar en charlas formativas sobre seguridad vial para niños y jóvenes…con estos actos el infractor de forma voluntaria y activamente, está reconociendo que vulneró una norma y que no debería haberlo hecho y que quiere devolver a la comunidad un poco de bien, por el mal que pudo causar. Limitarse a una pena no es tan justo como complementar el posible castigo con estas medidas restaurativas de reparación del daño.

 Esto es, por todo esto,  justicia restaurativa, en estado puro:

  • Se ayuda al infractor a ver con objetividad y realidad lo que su acción pudo traer como consecuencia. Esto evita que justifique o quite importancia al delito
  • La comunidad recibe una reparación simbólica, algo bueno y productivo para compensar el posible daño.
  • El estado cumple con los fines de la pena, como la reinserción y la prevención de los delitos. Las sentencias se tornan más justas, eficaces, humanas y satisfactorias.
  • Las víctimas de otros delitos similares, pueden ver con alivio como muchos infractores sí han visto el peligro de sus conductas.

En estos delitos en los que no hay víctimas concretas, la Justicia Restaurativa debería impregnar la justicia penal y en cuanto a las herramientas para aplicarla, como la mediación penal o conferencias, al no existir victimas determinadas, el encuentro podría realizarse con víctimas reales de delitos similares. Esto ayudaría al infractor a comprender el impacto de estas acciones e incluso podría suponer un plus de ayuda a las víctimas, en su proceso de curación (aunque no sea el infractor que las causó el daño,se ha demostrado que puede ser un encuentro sanador y beneficioso). También las conferencias podrían ser importantes ya que al ser la víctima, la comunidad, estos hechos delictivos son un problema de todos y estas conferencias servirían no solo para “educar” al infractor sino también para hacerlo con los miembros de la comunidad.

Las posibilidades que esta Justicia restaurativa proporciona son enormes y los beneficios importantísimos pero para esto es necesario “abrir la mente” y empezar a pensar que el castigo cuanto más duro mejor, no es hacer justicia, es solo un “espejismo”, para ocultar la general insatisfacción con la justicia tradicional. 

Bibliografía

Virginia Domingo
+ posts

Follow @VirginiaDomingo (Burgos, 17 de mayo 1975)

Soy periodista frustrada, estudié derecho, por defecto y a pesar de todo, me gustó. Fui durante más de ocho años Juez Sustituta, lo que me hizo ver la realidad de la justicia y su falta de humanidad, así llegué en el 2004 a la Justicia Restaurativa. Actualmente soy la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León (Burgos) y presidenta del Instituto de Justicia Restaurativa-Amepax ( la entidad que proporciona este servicio). Soy experta y consultora internacional en Justicia Restaurativa. Mediadora Penal y Presidenta de la Sociedad Cientifica de Justicia Restaurativa. Miembro del Comité de investigación del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, participo regularmente en las reuniones de este Foro y he ofrecido varias charlas a nivel internacional, asimismo he realizado diversos trabajos de investigación sobre Justicia Restaurativa y mediación en materia penal. Y sigo luchando porque se regule la Justicia Restaurativa como un derecho más para las victimas de cualquier delito con independencia del lugar donde lo sufran.

  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Acerca de la prohibición del “burkini”
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    ¿Es posible una Justicia más justa?
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo
  • Virginia Domingo
    https://crimyjust.com/author/virginia-domingo/
    La justicia restaurativa puede mejorar la justicia penal

Más debatePosts

Acerca de  la prohibición del “burkini”

Acerca de la prohibición del “burkini”

08/28/2016
10
Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

Objetivos de la Justicia Restaurativa para las víctimas

06/24/2016
64
¿Es posible una Justicia más justa?

¿Es posible una Justicia más justa?

06/07/2016
20
Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

Atendiendo a las víctimas con un enfoque restaurativo

05/24/2016
24
Etiquetas: delitos contra la seguridad vialinfractorjusticia restaurativareparación del dañoreparación simbolicavictima
Compartir2Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Valoración de las amenazas en textos escritos 10,69 €
  • Las alternativas a la privación de libertad en el derecho penal español 13,52 €
  • Emprender en Criminología 17,58 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    352 compartidos
    Compartir 141 Tuitear 88
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    142 compartidos
    Compartir 57 Tuitear 36
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    135 compartidos
    Compartir 54 Tuitear 34
  • Matemáticas en Criminología

    132 compartidos
    Compartir 53 Tuitear 33
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    112 compartidos
    Compartir 45 Tuitear 28
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Roberto Alonso Ramos Erosa
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Rasputín: el crimen casi imposible
Historia de la Criminología

Rasputín: el crimen casi imposible

por Guillermo González
02/25/2013
150

De entre los personajes más fascinante de los últimos siglos en Europa cabe destacar Grigori Efimovitch Rasputín (1869-1916), misterioso y...

Leer más
La cosificación educativa posmoderna y su impacto en los estudios de Criminología en España
Criminología y Estudios Universitarios

La cosificación educativa posmoderna y su impacto en los estudios de Criminología en España

por Rebeca Cordero
03/01/2017
20

El presente artículo nace con la intención de poner sobre la mesa uno de los problemas fundamentales que existen en...

Leer más
Goodbye Jobs
Criminología Corporativa

Goodbye Jobs

por Jose Servera
05/01/2017
279

Año 2017, siglo XXI, han pasado ya dos años desde que Michael J. Fox a.k.a Marty Mc Fly viniera a...

Leer más
Fumus boni iuris

De delincuente a nini por vía institucional

por Tomás Montero
09/15/2012
2

Los “ninis” están de moda. Algunos estudios que en las últimas fechas se han publicado alertan y alarman de esta...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?