• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los movimientos estudiantiles en Criminología: motor de cambio necesario

Abel González por Abel González
04/13/2015
en Criminología
Lo leerás en 4 minutos
0
2
COMPARTIDOS
17
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Me propongo escribir estas líneas a raíz de los comentarios que me han hecho mis compañeros Nahikari Sánchez y Pedro Torrente después de participar y asistir al II Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología en Barcelona durante estos días organizado por la Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología (SIEC). Estos comentarios han hecho que reflexione sobre los cambios que hemos sufrido en Criminología en España desde la finales de los 90 hasta la actualidad en los que el movimiento de estudiantes ha sido importantes.

Artículo completo

En España hemos pasado de un mapa académico de la Criminología en el que lo único que existían eran títulos propios, auténticos feudos generadores de ingresos de muchas universidades, en los que podían cobrar lo que quisieran y también impartir el contenido que tuvieran a bien. Incluso existían títulos que no pertenecían a ninguna universidad y que se vendían como oficiales, en definitiva, un desastre académico al que había que poner fin. Aunque actualmente queda alguna universidad que sigue vendiendo títulos propios, hecho que habría que denunciar, porque ya han pasado unos cuantos años desde que la Criminología en España es oficial y no se permite que existan títulos propios (no oficiales) con el mismo contenido que los oficiales.

Este desastre académico, en el que los criminólogos pedían una titulación oficial de Criminología, para que, por fin se reconocieran los estudios de Criminología y así, poder iniciar una carrera como criminólogos, hicieron que aparecieran los primeros movimientos estudiantiles. Por ejemplo, los estudiantes de la Universidad de Valencia iniciaron una serie de movilizaciones, ya en 1996, que tuvieron gran repercusión y que, de una forma u otra, provocaron que desde Barcelona se convocara la I Reunión de Estudiantes de Criminología desde la asociación que se creaba en esta ciudad, ya estábamos en el año 1998 y, por cierto, tuvo un gran éxito de participación, allí se dieron cita gran parte de representantes de universidades en las que se impartía el título propio y se llegaron a acuerdos muy interesantes que verían su aplicación en una reunión posterior.

De esta primera reunión salió la idea de crear nuevas asociaciones de estudiantes, en concreto una de ellas fue la Asociación de Estudiantes de Criminología de Salamanca (AECSA), desde la que se harían cargo de organizar la II Reunión de Estudiantes de Criminología en Salamanca en 1999. A este segundo encuentro también acudieron representantes de casi todas las universidades en las que se impartían título propios y se acordaron, entre otras, las siguientes cuestiones: solicitar, junto a la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España (FACE), la creación de una Licenciatura completa de Criminología, exigir a todos los títulos propios que se ajustasen al formato y contenido de una diplomatura, sobre todo en cuanto al número de horas lectivas, cosa que sí hizo la Universidad de Oviedo por la presión de los estudiantes y del manifiesto de esta reunión y que después sirvió para que pudieran acceder a la Licenciatura de Segundo Ciclo que se creó en 2003.

Estos son pequeños ejemplos de que el movimiento estudiantil hace que se cambie lo establecido y que se avance en el reconocimiento de la Criminología. En este momento estamos en un proceso en el que la Licenciatura de Segundo Ciclo evolucionó a títulos de grado, no sin problemas, pero se consiguió; pero el gran problema es que no hemos evolucionado en el ámbito aplicado a la misma velocidad. Uno de los problemas que lo pueden explicar es la escasez de doctores que tenemos en Criminología, otro es la escasez de programas de doctorado específicos por la inexistencia de un área de conocimiento y el último es el inmovilismo de las asociaciones profesionales.

Más debatePosts

Carta al lector

Carta al lector

01/01/2017
48
Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

Transparencia en España. Entrevista a Jesús Lizcano

01/01/2017
8
Kick Ass: Final Fantasy

Kick Ass: Final Fantasy

12/19/2016
63
Jessica Jones

Jessica Jones: The Power Within

12/16/2016
45

El primer problema parece ser que se está arreglando con doctores que tienen que hacer su Tesis Doctoral en departamentos que no son de Criminología, pero en los que sí se investiga en Criminología, con lo que sí son doctores en Criminología aunque su título no lo refleje. El segundo problema se solucionará con la creación de un área de conocimiento específica en las universidades españolas, para ello diferentes asociaciones de profesionales y sociedades científicas están luchando, esperemos que dé sus frutos muy pronto, porque, de lo contrario seguiremos igual y no habremos avanzado gran cosa desde 2003.

Y, por último, en cuanto al tercer problema, que es el inmovilismo de las diferentes asociaciones profesionales, se resolverá cuando los estudiantes, graduados y licenciados realmente se impliquen en el día a día de las asociaciones. Por todos estos motivos, desde aquí, creo que es altamente positivo el movimiento estudiantil actual y que dará sus frutos como lo hizo el que se inició en 1996 hasta la consecución de la Licenciatura de Segundo Ciclo y posterior Título de Grado. Por tanto, espero y deseo que los estudiantes actuales vengáis con fuerzas renovadas para la lucha por el futuro profesional de la Criminología en España, un futuro apasionante, pero en el que no debemos olvidar que será importantísimo el trabajo de calidad basado en investigación de calidad.  Aquí están los dos pilares que nos harán aportar soluciones en el problema de la delincuencia que se tengan en cuenta y que generen puestos de trabajo para los futuros graduados. 

Bibliografía

Abel González
+ postsBiografía

Abel González, es profesor de Criminología en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), además está empeñado en dar a conocer a la sociedad la utilidad de los criminólogos y criminólogas, para algo tan importante como lo es la mejora de las condiciones de vida de las personas, en cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Abel González
    https://crimyjust.com/author/abel-gonzalez/
    “Los profesores en activo tendrán que certificar que no son delincuentes sexuales” y otras ideas “novedosas” para prevenir la delincuencia sexual
  • Abel González
    https://crimyjust.com/author/abel-gonzalez/
    Mucha corrupción, ¿y ahora qué?
  • Abel González
    https://crimyjust.com/author/abel-gonzalez/
    ¿Cómo hacemos para insertar al criminólogo en la sociedad? Primeros problemas y soluciones
  • Abel González
    https://crimyjust.com/author/abel-gonzalez/
    Recensión de «Principios de criminología». La nueva edición
Etiquetas: Estudiantes de criminologíaFuturo criminólogosTrabajo criminologíaTrabajo criminólogos
Compartir1Tuitear1CompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished #6 Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • ¿Cómo clasificar la violencia? ¿Cómo clasificar la violencia?
  • Criminología y Justicia Refurbished #4 Criminología y Justicia Refurbished #4 7,90 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad Luces y sombras en criminología: un libro sobre iluminación y criminalidad 8,50 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    410 compartidos
    Compartir 164 Tuitear 103
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    154 compartidos
    Compartir 62 Tuitear 39
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    153 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    140 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    119 compartidos
    Compartir 48 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Al Ritmo de las Pistolas
Criminología

Al Ritmo de las Pistolas

por Guillermo González
08/04/2014
5

Alex Jones es un activista Norteamericano denominado a sí mismo paleoconservador que dirige un programa de radio, The Alex Jones...

Leer másDetails
Crimen y castigo

Atención de la salud en los centros penitenciarios mexicanos

por Mercedes Llamas Palomar
11/10/2012
130

Aunado a la sobrepoblación y al hacinamiento, el servicio médico que se brinda dentro de los centros penitenciarios, es deficiente....

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

Más atención a los infractores desde un punto de vista restaurativo para fomentar la reinserción.

por Virginia Domingo
11/20/2013
5

Tras la anulación de la doctrina Parot, no hay un día que no se hable en los medios, de la...

Leer másDetails
Criminología

Policías asesinados, un estudio breve

por Jose Servera
04/13/2012
0

La Bureau of Justice Statistics viene recopilando y publicando desde 1980, en sus Homicide Trends in the United States Series...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?