• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No products in the cart.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rolando Melo «Mi afán es poder generar en cada joven o niño alguna posibilidad de que su vida cambie»

Tomás Montero por Tomás Montero
05/04/2011
en Entrevistas
Lo leerás en 19 minutos
0
1
COMPARTIDOS
5
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

  •             Tomás Montero nos presenta la primera de una serie de entrevistas realizadas en su estancia en Chile  el pasado mes de abril.

  • Rolando Melo Latorre es el actual Director del Servicio Nacional de Menores de Chile (Sename), cargo en el que lleva escasos seis meses.

Rolando es titulado en la Universidad Diego Portales, magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales por la Universidad Católica de Valparaíso, tiene experiencia laboral en la Corporación de Asistencia Judicial de San Miguel, fue fiscal adjunto en la Región de la Araucanía y en 2003 pasó a la Fiscalía Regional de Valparaíso, donde fue fiscal adjunto jefe en la Fiscalía Local de Viña del Mar.

Tuve ocasión de conocerle personalmente en el mes de abril. Es una persona que transmite confianza y seguridad en lo que hace y siempre parece ir un paso por delante, denotando que sus decisiones no son fruto de las urgencias del momento sino de una pausada y profunda reflexión. Hoy ha accedido a hablarnos de su experiencia al frente del Sename.

Artículo completo

 

Pregunta. Lleva poco tiempo en el Sename y viene del Ministerio Fiscal: ¿le ha resultado muy complejo el cambio del mundo jurídico al campo de la política y la gestión?

 

Respuesta. La nueva institución que dirijo tiene la dificultad propia de cobijar a 3.700 trabajadores y relacionarse además, con cerca de 600 colaboradoras acreditadas sin fines de lucro, tanto para los programas de protección, adopción y jóvenes infractores de ley. Sin embargo, este desafío no me ha sido muy difícil pues siempre he estado muy cerca de la gestión, creo que este aspecto es de vital importancia para obtener logros en todo quehacer.

 

P. ¿Cuáles son los mayores problemas que presenta la infancia en Chile?

 

R. Creo que aún nos falta para revelar la verdadera importancia que tiene la infancia en nuestro país, nuestra tarea tiende a eso, a visibilizar las necesidades y el aumento de recursos para poder gestionar con visión las tareas diarias.

 

P. En 2007 entró en vigor la Ley n° 20.084, que establece un sistema de responsabilidad penal de los adolescentes por infracciones a la ley penal. ¿Cómo está siendo su implementación?

 

R. Uno de los problemas que tuvo el inicio de la ley de responsabilidad penal adolescente en nuestro país, fue la ausencia de recursos disponibles para la puesta en marcha. Al no haber existido un sistema de sanciones con programas de reinserción, y sin la debida infraestructura que soportara los nuevos estándares socioeducativos para poder sacar a delante esta importante modificación, surgieron diversos problemas en la aplicación y la respuesta que debía dar el servicio. Sin embargo, hoy en día hay una fuerte apuesta por parte de las autoridades para trabajar en la satisfacción de los modelos.

 

P. ¿Cuáles son los retos que a corto plazo deben abordarse para hacer posible la plena efectividad de dicha Ley? ¿Se trata sólo de necesidades materiales, o es preciso también llevar a cabo cambios estructurales?

 

R. Actualmente nuestro servicio es el encargado de la protección de la infancia y adolescencia, y también, de la ejecución de sanciones y medidas cautelares de los adolescentes, vinculado en ambos casos a tribunales diferentes. Esa agrupación de quehaceres, que en ocasiones hace complejo su desarrollo individual, debiera ser modificado a través de una separación clara del actual servicio, por una parte el área proteccional, y por otra, el área de infractores, ello unido a una inyección extra de recursos permitiría una nítida respuesta del Estado frente a las diversas problemáticas que se nos presentan como sociedad en estas materias.

 

P. Volviendo al Sename, esta es una institución que engloba en su seno las políticas de protección y reforma de menores. ¿Cree adecuada esta convivencia o forma parte de modelos ya superados que sería conveniente revisar? ¿En Chile hay algún plan en este sentido?

 

R. Precisamente me refería a ello en la repuesta anterior. Efectivamente estamos en pleno estudio y diseño de los nuevos servicios, de sus divisiones y fundamentalmente de determinar de manera clara sus misiones diferenciadas.

 

P. De todas las responsabilidades que tiene, ¿qué temas son los que más noches le han quitado el sueño?

 

R. Sin duda la de poder generar en cada joven o niño alguna posibilidad de que su vida cambie, mi afán es el cómo y cuándo hacerlo.

 

P. Generalmente quienes están fuera de la administración son muy críticos con su funcionamiento. ¿Ha cambiado mucho su visión una vez que ha pasado a formar parte de ella?

 

R. Hay varios aspectos, a modo de ejemplo, uno positivo, es el detectar a personas muy capacitadas en este servicio público y no sólo eso, sino que además con un enorme compromiso con la infancia. Del lado negativo, asoman las reacciones que en muchas materias son demasiado lentas, hay muchas trabas en la obtención de recursos y su respectiva aplicación.

 

P. ¿Qué legado le gustaría que quedara de su paso al frente del Sename?

 

R. Que las niñas, niños y adolescentes de este país estén mejor que hoy, que sus derechos sean respetados, que sean observados por los ciudadanos como algo importante, y también que los jóvenes infractores recuerden y sepan que el servicio le dio oportunidades, reales oportunidades de seguir adelante en su vida, dejando atrás, y solo como una experiencia, el haber cometido un error.

 

Muchas gracias por su tiempo y mis mejores deseos para su labor.

Bibliografía

Tomás Montero
+ posts

Segovia (Castilla y León | España 1965).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Profesor de derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid desde 2002.

Experto en derecho penal juvenil y derecho penitenciario.

Miembro del Comité de Expertos de la Revista Infancia, Juventud y Ley.

Vocal y miembro fundador de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

Experto de la Unión Europea en misiones de corta duración en Venezuela (2003), Polonia (2005) y El Salvador (2010).

Colaborador habitual en publicaciones, jornadas, seminarios y cursos.

Libros publicados:

- “La justicia penal juvenil en España: legislación y jurisprudencia constitucional”, Editorial Club Universitario, Alicante 2006.

- “Compendio de legislación y jurisprudencia penitenciaria”, Editorial Club Universitario, Alicante 2008.

- “La justicia juvenil en España: comentarios y reflexiones”, Editorial La Ley, Madrid 2009.

- “Legislación penal juvenil comentada y concordada”, Editorial La Ley, Madrid, 2011.

  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La evolución de la justicia juvenil en España
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La justicia juvenil en España en datos
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La población penitenciaria española : cambio de tendencia

Más debatePosts

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

«La ONU considera que Cuba tiene la criminalidad más baja a nivel regional»

12/30/2016
27
«La Wikipedia ha mejorado muchísimo en los últimos años y es un buen referente para buscar información»

«La Wikipedia ha mejorado muchísimo en los últimos años y es un buen referente para buscar información»

10/14/2015
51

Entrevista a Pedro Pablo Domínguez Prieto, Coautor de Crimiorienta

10/11/2014
52
Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu

Entrevista al criminólogo Félix Ríos Abreu

05/02/2013
138
Etiquetas: menoresMenores infractoresniños
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Criminología y Justicia Refurbished Vol 2, #6 5,15 €
  • Criminología y Justicia Refurbished 9 Criminología y Universidad Criminología y Justicia Refurbished Vol. 2, #3 9,36 €
  • La Víctima en el Derecho Penitenciario 27,90 €
  • La Cárcel del futuro y el futuro de la Cárcel: Proyecciones en el tiempo como sanción y como institución 63,08 €
  • Abuso sexual en niños y adolescentes 12,48 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    390 compartidos
    Compartir 156 Tuitear 98
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    144 compartidos
    Compartir 58 Tuitear 36
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    116 compartidos
    Compartir 46 Tuitear 29
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
Género y delincuencia

Por qué delinquen las mujeres. Teorías sociales. Enfoques funcionalistas

por Ruth Alvarado Sánchez
09/24/2012
253

Los enfoques funcionalistas se basan en la teoría del rol que defiende la importancia de la socialización diferencial entre hombres...

Leer más
Billy el Niño: un forajido de novela
In albis

Billy el Niño: un forajido de novela

por Carlos Pérez Vaquero
11/18/2013
15

Lejos de la visión idealizada que nos ha dejado el cine, aquel forajido que tenía nervios fríos y la ausencia...

Leer más
Los pequeños depredadores de las ciencias sociales también capturan grandes presas
Justicia

Los pequeños depredadores de las ciencias sociales también capturan grandes presas

por David Buil Gil
07/06/2014
0

Resumen Artículo completo Ficha técnica: La pena de prisión permanente revisable: Anteproyecto de Ley Español Ainhoa Fernández-Toribio, Lucía González y...

Leer más
Jurado Popular escuchando defensa de abogado
Derecho Penal

La acusación popular: una acción made in Spain

por Carlos Pérez Vaquero
07/30/2013
13

El derecho a ser parte en un proceso penal mediante el ejercicio de la acción popular cuenta con un profundo...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?