• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobre la muerte de Ramón Barrios

Tomás Montero por Tomás Montero
07/18/2011
en Fumus boni iuris
Lo leerás en 5 minutos
0
1
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Ramón Barrios Serrano es un joven de 18 años que el pasado 9 de julio falleció en el Centro Teresa de Calcuta de la Comunidad de Madrid, cuando cumplía una medida de permanencia de fin de semana impuesta al amparo de la popularmente conocida como ley del menor.

Sus causas aún no han sido esclarecidas y en el momento de escribir estas líneas estaba pendiente la petición de la familia de que se llevase a cabo una segunda autopsia, al no mostrarse conformes con que su muerte fuera por causas naturales.

Artículo completo

Antes que nada trasladar a la familia mi sentir por la perdida de su ser querido y desearles que puedan encontrar una explicación a lo ocurrido que permita calmar su dolor. Aunque, como cualquier padre que pueda leer este artículo seguramente convendrá conmigo, difícilmente ninguna explicación, por incuestionable que pueda ser, puede mitigar el dolor que se siente y la permanente sombra de duda de lo que puedo haber pasado.

El objeto de este pequeño artículo no es cuestionar lo ocurrido, ni tampoco posicionarme a favor o en contra de ninguna de las partes, que son más de dos: administración, responsables del centro y familia de Ramón.

Más debatePosts

Hombres y mujeres condenados (%)

La evolución de la justicia juvenil en España

01/16/2017
24
Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?

03/05/2015
17
La justicia juvenil en España en datos

La justicia juvenil en España en datos

12/18/2014
12
La población penitenciaria española : cambio de tendencia

La población penitenciaria española : cambio de tendencia

03/04/2014
1

El hecho de que el fallecimiento ocurriera en un centro ajeno a la administración adiciona un elemento más que puede favorecer la confusión y creo que este no debería ser el enfoque del análisis.

Lo que se ha venido llamando privatización de los centros de menores ha creado una especie de conciencia social que identifica el hecho con ausencia de garantías para los menores, al tiempo de una desconfianza y desprecio hacia los profesionales que en ellos trabajan, como si la cualificación de un psicólogo, médico o educador guardara relación directa con quién paga sus nóminas. Algo totalmente falso.

La garantía de los derechos de los menores no viene determinada por la titularidad del centro, como tampoco la cualificación de sus profesionales. Invito a cualquier ciudadano desconocedor de estos temas a informarse que médicos atienden los diferentes servicios sanitarios durante puentes, vacaciones y festivos, cuando los sanitarios públicos disfrutan de sus merecidas vacaciones y días de descanso. ¿Eso desacredita la sanidad pública? O cómo nuestros legítimos intereses pueden estar en manos de un joven juez sustituto, con nula o casi nula experiencia profesional, que va decidir sobre algo para nosotros valioso, a veces incluso sin la madurez personal que da no sólo la experiencia sino la edad.

El problema no es ese. Posiblemente el nivel de exigencias y cualificación de los profesionales de esos centros sea mayor y más exigente que el de muchos centros públicos, donde a veces dilatadas experiencias han dejado abandonada una formación continua (quien me va a enseñar a mi que ya lo se todo y llevo en esto más de 20 años es una frase relativamente repetida), y donde los sistemas de sustitución están guiados por criterios a veces difíciles de entender, pero que no garantizan en ningún caso un nivel mínimo de formación que se va a adquirir a través del trabajo diario al que se incorporan como elefante en cacharrería. Resulta curioso que cuando los partidos políticos de todos los signos están buscando la forma de aligerar la administración pública, cada vez que ocurre un hecho como este algún “iluminado”, casi siempre en la oposición y con nula responsabilidad, encuentre la explicación irrefutable de que todo ha ocurrido por no ser un centro público. ¿Nadie recuerda cuantas personas fallecen en nuestro sistema penitenciario? Y ese es público en su totalidad. Y quien más preguntaba por ello (cuando estaba en la oposición) es quien desde hace casi 8 años dirige ese sistema.

La respuesta a lo ocurrido debe hacerse al margen del carácter del centro.

En primer lugar deben aclararse las causas de su muerte y si esta hubiera podido evitarse, para, en su caso, depurar las responsabilidades que correspondan.

Aún recuerdo cuando comenzó a aplicarse en España la pena de arrestos de fin de semana, introducida por el Código Penal de 1995, como era habitual que muchos consumidores de drogas, a las puertas del centro penitenciario al que se dirigían a cumplir el fin de semana, hicieran un último consumo momentos antes de entrar. Esto generó importantes temores entre los profesionales penitenciarios, que veían riesgos para la salud de estas personas durante el corto número de horas que pasaban en la prisión. Los familiares y amigos de Ramón han descartado que consumiera sustancias por lo que no pretendo levantar dudas y sospechas sobre ello. Simplemente apuntar que los internamientos tan cortos como los fines de semana (máximo 36 horas en el caso de los menores) pueden llevar asociados riesgos importantes en función de los hábitos, costumbres, conductas previas y estado físico de cada persona, y que estos pueden resultar muy difíciles de predecir. Baste como ejemplo las periódicas muertes de personas que practican deporte y que se han sometido a reconocimientos médicos y llevan una vida ordenada y sana y que, sin embargo, fallecen en extrañas circunstancias mientras practican deporte.

Una vez aclaradas las causas, el siguiente paso sería comprobar si todas las actuaciones se llevaron a cabo conforme a los procedimientos establecidos y si el centro cumplió con los protocolos previstos por la administración, que al fin y al cabo es quien marca cómo debe actuar y con qué personal debe contar.

Si así fue, el problema no estaría en el centro, ni en sus profesionales y sería indiferente su carácter público o privado.

A partir de aquí varias son las hipótesis que podrían abrirse, pero que requerirían de un análisis más detallado.

Al hilo de todo esto, y sin entrar en la queja vertida por los familiares sobre el trato dispensado por los responsables del centro cuando acudieron a recabar información de lo ocurrido, me gustaría concluir con una palabras de reconocimiento para esos miles de profesionales, públicos y privados, que trabajan por hacer posible un mejor futuro para estos menores. Pocas veces se reconoce su labor y los medios solo se acuerdan de ellos en situaciones como esta. No es justo y creo que las asociaciones y colegios profesionales deberían prestar más atención a la defensa de su trabajo. Lo que no es incompatible con que se pueda y deba exigir responsabilidad a quien no actúa correctamente.

Bibliografía

Tomás Montero
+ posts

Segovia (Castilla y León | España 1965).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Jurista del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias.

Profesor de derecho Penitenciario en la Escuela de Práctica Jurídica de Valladolid desde 2002.

Experto en derecho penal juvenil y derecho penitenciario.

Miembro del Comité de Expertos de la Revista Infancia, Juventud y Ley.

Vocal y miembro fundador de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa.

Experto de la Unión Europea en misiones de corta duración en Venezuela (2003), Polonia (2005) y El Salvador (2010).

Colaborador habitual en publicaciones, jornadas, seminarios y cursos.

Libros publicados:

- “La justicia penal juvenil en España: legislación y jurisprudencia constitucional”, Editorial Club Universitario, Alicante 2006.

- “Compendio de legislación y jurisprudencia penitenciaria”, Editorial Club Universitario, Alicante 2008.

- “La justicia juvenil en España: comentarios y reflexiones”, Editorial La Ley, Madrid 2009.

- “Legislación penal juvenil comentada y concordada”, Editorial La Ley, Madrid, 2011.

  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La evolución de la justicia juvenil en España
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    Presos españoles en el extranjero: ¿olvidados?
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La justicia juvenil en España en datos
  • Tomás Montero
    https://crimyjust.com/author/tomas-montero/
    La población penitenciaria española : cambio de tendencia
Etiquetas: Centros de menoresJusticia juvenilMenores infractoresRamón BarriosTeresa de Calculta
CompartirTuitearCompartirEnviar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para no dejar de leer

  • El valor de la justicia para Don Quijote de la Mancha 9,36 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Criminology and Forensic Psychology 36,40 €
  • El cine: a la reflexión por la ficción 11,44 €
  • ¿Cómo clasificar la violencia?
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    55 compartidos
    Compartir 22 Tuitear 14
  • Goodbye Jobs

    27 compartidos
    Compartir 11 Tuitear 7
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • Matemáticas en Criminología

    20 compartidos
    Compartir 8 Tuitear 5
  • La observación policial

    18 compartidos
    Compartir 7 Tuitear 5
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Antonio Silva
¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?
Derecho Penal

¿Cumplen menos condena los delincuentes guapos?

por Francisco Javier Nistal
05/25/2016
5

Resumen Artículo completo “EL ASPECTO FÍSICO DE LOS DELINCUENTES COMO VARIABLE EN LA EJECUCIÓN PENAL” “Nosce te ipsum” I. LA...

Leer más
Prisioneras de la calle
Género y delincuencia

Prisioneras de la calle

por Ruth Alvarado Sánchez
12/13/2013
2

Hay mujeres que cumplen condena sin haber sido juzgadas, que sufren castigo sin haber cometido ningún delito, que viven una...

Leer más
In albis

Luces, cámaras y… detención (los perp walk de EE.UU.)

por Carlos Pérez Vaquero
05/19/2011
4

La detención del antiguo director y gerente del Fondo Monetario Internacional –el político francés Dominique Strauss-Kahn– hace unos días, acusado...

Leer más
Criminalidad y Medios de comunicación

España a la cabeza de los países europeos en número de ciclistas muertos

por Juan Antonio Carreras Espallardo
06/07/2012
3

(No usaré una imagen de un ciclista muerto o atropellado, porque no respeta la dignidad informativa, en su lugar utilizaré...

Leer más
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?