• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Construcciones (falsas) en torno a la peligrosidad

Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez por Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
10/20/2012
en Reflexiones criminológicas
Lo leerás en 2 minutos
0
1
COMPARTIDOS
13
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Los medios lo anunciaban con bombo y platillo, uno de los mayores capos mexicanos caía.

Heriberto Lazcano, mejor conocido como El Lazca, habría sido abatido por Marinos, sí, militares que resguardan nuestra seguridad, como una buena cuasidictadura.

Artículo completo

Este capo, jefe de un “grupo criminal” denominado los Zetas, “los de la última letra” (como también les dicen), porque después de la zeta no hay nada, cayó abatido por las balas de la “justicia”.

El gobierno, la Organización de Estados Americanos (OEA), la DEA, se congraciaban con la noticia: un capo más eliminado.

Mientras ese gerente regional del negocio de la droga era abatido, su reemplazo ya estaba listo. Alguien igual de sanguinario es cabeza de ese grupo ahora.

Los medios, artífices de la mentira, reproducían hasta el cansancio imágenes del asesinado, las pifias del gobierno hacían suponer que el cuerpo no era el del capo, que existió un pacto para simular su muerte y permitir su desaparición del negocio. En este país, el surrealismo de Dalí y Miró no alcanza.

La sociedad, como cliente cautivo del baño de sangre, sentía que fue justo su destino: “el que a hierro mata a hierro muere”. Justicia poética la de la muerte de un verdugo; de facto, la venganza privada.

Realidad que se reproduce de forma reiterada. Capos, jóvenes delincuentes asesinados, ladrones de poca monta linchados. Mientras la sociedad aplaude estos eventos.

¿Por qué lo hacen?

Creo de forma clara que las nociones que se tienen de peligrosidad impactan contundentemente.

Más debatePosts

Informe respuesta a la Universidad Camilo José Cela

Informe respuesta a la Universidad Camilo José Cela

03/13/2015
11
Vigilantismo: reflexiones

Vigilantismo: reflexiones

10/13/2013
367
Marisol Vallés García

Marisol Valles García: una de los nuestros

03/14/2013
33

Pseudociencia en la terapia

11/20/2012
5

El sujeto peligroso es la edificación ficticia del derecho y la normalización sanitaria generada por la biocracia.

Sujetos atrapados entre Lombroso y Jakobs, para dar origen al sándwich de la peligrosidad.

Narcos (narcotraficantes), terroristas, narcoterroristas, independentistas, disidentes, delincuentes, son el objeto de atención del biopoder.

Son las manzanas podridas que deben ser extirpadas de los sistemas funcionales

El asesino de fusil es más nocivo que el asesino de misil, como plantea Eduardo Galeano.

En las esferas del poder, donde se generan las concepciones sobre la peligrosidad, de un plumazo se eximen de esa etiqueta.

Sean delincuentes de cuello blanco, funcionarios corruptos, empresarios deshonestos, nunca se verán como sujetos peligrosos. Aunque en el fondo encarnen el verdadero peligro.

Capos caen, capos llegan, pero nunca caen sus socios en el poder.

Los sujetos peligrosos son aquellos que cualifican qué es el peligro, los que diferencian de forma política, los que edifican desde las trincheras del prejuicio la diferencia.

Construyen ficciones del otro, crean enemigos difusos, legitiman su actuar pulsional.

Se congratulan haciendo construcciones falsas en torno a la peligrosidad, la nocividad, lo dañino, saben de esa farsa y no les importa.

En esta lógica ¿Quién es el peligroso? ¿Qué es más peligroso, el producto o el productor?

Bibliografía

Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
+ postsBiografía

Psicólogo y Criminólogo, apasionado del conocimiento, aprendiz del pensamiento y lógicas criminales. Critico del poder.

Pienso que la Criminología es una ciencia quijotesca, siempre se enfrentará con gigantes-molinos de viento, por lo tanto el Criminólogo debería ser un loco sin dios y sin diablo, más cercano a la ciencia que a la política.

Lic. en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tesis, "Homicidas seriales: una visión sociopsicoanalítica".

Maestro en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Criminólogo en una prisión capitalina mexicana (Reclusorio Sur).

  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Acuérdate de Acapulco…
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Las cárceles que no existen
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Reflexión sobre la violencia estructural y represión
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Sistema penal latinoamericano: El negocio de las ilegalidades
Etiquetas: drogamedios de comunicaciónméxicoPeligrosidadtráfico de drogaszetas
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Nadie Debería Trabajar Jamás Nadie Debería Trabajar Jamás 19,76 €
  • Criminología y Justicia Refurbished #6 Criminología y Justicia Refurbished #6 9,36 €
  • Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia Normativa penitenciaria comentada y concordada con jurisprudencia 71,13 €
  • Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española Criminología de frontera: Una propuesta crítica a la criminología española 15,20 €
  • Criminalidad organizada: estudios internacionales Criminalidad organizada: estudios internacionales 5,94 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    402 compartidos
    Compartir 161 Tuitear 101
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    152 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    150 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 38
  • Matemáticas en Criminología

    139 compartidos
    Compartir 56 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    118 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Diego Maldonado
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Guillermo González
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas

Homicidios provocados por bandas, un estudio comparativo

por Jose Servera
02/14/2012
2

El homicidio es la segunda causa de muerte entre las personas que comprenden la franja de edad de los 15...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

El fin del mundo se paseó por una pequeña ciudad de Estados Unidos

por Virginia Domingo
12/19/2012
6

“La masacre en el colegio de Newton, el pasado viernes ha reabierto el debate sobre la seguridad en las escuelas...

Leer másDetails
In albis

Los derechos de los indígenas

por Carlos Pérez Vaquero
08/18/2011
96

Según la ONU,en el mundo viven unos 5.000 grupos indígenas repartidos en 70 países, lo que representa unos370.000.000 de personas...

Leer másDetails
En defensa del jurado popular
Derecho Penal

En defensa del jurado popular

por Pablo Castaño Tierno
06/18/2013
4

Sócrates fue condenado a beber cicuta por un jurado popular y también fue un jurado el que absolvió a Francisco...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?