• Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
  • Acceder
  • Registrar
Criminología y Justicia
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

No hay productos en el carrito.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología CorporativaDestacado
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished
Sin resultados
Ver todos los resultados
Criminología y Justicia
Sin resultados
Ver todos los resultados

Miren a toda esa gente sola

Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez por Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
09/03/2012
en Reflexiones criminológicas
Lo leerás en 4 minutos
0
1
COMPARTIDOS
8
LECTURAS
Compartir en lo de ZuckerbergCompartir en lo de MuskCompartir con los CEOCompartir con tu cuñado

Resumen

Zygmunt Bauman plantea que la migración en las sociedades actuales se da desde dos vertientes:

a) Los que migran por placer.

b) Los que migran por necesidad.

Yo sugeriría una tercera, los que son obligados a migrar. 

Conocer el mundo. Foto en París, la torre Eiffel de fondo. Nadar en las cristalinas aguas de la Riviera Maya. Caminar por Barcelona. Beber un mojito en la Habana vieja. Recorrer la inmensidad de Central Park después de un día de shopping por Nueva York. 

Artículo completo

Por otro lado. Esquivar las balas de la migra. Viajar en trenes, “la bestia”, durante días. Morir ahogado en Gibraltar. Ser destazado por un Zeta. Recorrer de noche parajes desolados con condones en la bolsa. “Si me violan que usen condón, no me vayan a contagiar una enfermedad. Prefiero eso que seguir viviendo en la miseria”. 

De un lado postales de ensueño. La Arquitectura de Gaudí, la majestuosidad de los rascacielos, la nostalgia de atardeceres románticos, la tranquilidad de calles hermosas. 

En el otro extremo. Vidas marginadas, jóvenes detenidos, mendigos en las calles, personas mutiladas. Postales de pesadilla. 

Todos ellos (migrantes) llevando a cuestas diversas cosas. Unos con el outfit más in en el equipaje. Otros llevando a cuestas sus muertos y su historia; volver a empezar.

Hay que observarlos, veamos a toda esa gente sola que se mueve, que fluye por un mundo conectado. ¿A dónde van? ¿Qué persiguen? 

Unos, desplazados. Los otros, “viajeros frecuentes”. 

Decía Borges: “Aquellos que viajan sin conocer la historia del lugar a donde van, es como si fueran de shopping”. Las masas que viajan como objeto de consumo.

Un sello más en el pasaporte. Una estrella más en la frente para sentirse gente nice. 

Cantaba Serrat, aludiendo a Antonio Machado: “murió el poeta lejos del hogar que cubre el polvo de un país vecino”.

La historia interminable de los que persiguen el american way of life, el sueño de la integración al mercado del euro, ser consumistas en las grandes urbes. Babysitter, lava trastes, cocineros, cargadores, Ingenieros, Biólogos, Abogados, Periodistas; fuga de la mano de obra, escape de la realidad jodida. 

A unos los resguardan las leyes. Documentación de equipaje, revisión de boleto, instrucciones de seguridad, travelers checks, pasaporte… 

Los otros “quedan en las manos de dios”. Detenciones arbitrarias, secuestros, violaciones, extorsiones, asesinatos… 

En un mundo líquido todo discurre, se mueve sin cesar, millones y millones van de un lugar a otro. 

Cada quien persigue su fin, el humano se convierte en una mercancía exportable, en diversos lugares de la balanza. 

Los que viajan más por el mundo son los alemanes, los chinos, los norteamericanos.

Los que migran más son los africanos y los centroamericanos. 

Unos ya están hartos del frío, de los paisajes grises, del aburrimiento de su país. Otros están hartos del hambre, de la falta de oportunidades, de la miseria, de la desesperanza. 

Los humanos-mercancía nos exportamos-importamos. El negocio de la migración, voluntaria e involuntaria, dentro de poco superará al del tráfico de drogas o armas

Más debatePosts

Informe respuesta a la Universidad Camilo José Cela

Informe respuesta a la Universidad Camilo José Cela

03/13/2015
11
Vigilantismo: reflexiones

Vigilantismo: reflexiones

10/13/2013
367
Marisol Vallés García

Marisol Valles García: una de los nuestros

03/14/2013
33

Pseudociencia en la terapia

11/20/2012
5

El ser antropófago, el humano, se auto consumirá. Migrantes asesinados por Zetas, la “migra mexicana”, para que la Border Patrol no se vea en la necesidad. 

Rutas de “paso de migrantes”, “corredores de tráfico de personas”, trata de personas, “desplazados por la violencia”, exiliados; de facto el ostracismo. 

Ayer Centroamérica, hoy España, mañana Tijuana.

Rusas, checas y ucranianas en un table dance en Polanco. Sexo con una chica búlgara en Cancún o con una niña mexicana en Italia. Ghaneses como estrellas de la selección de fútbol alemana. Investigadores vendiendo su conocimiento en universidades mercantilistas.

¿Y sus gobiernos? Nada, pidiendo eliminar los aranceles para una mayor eficacia en la exportación-importación de mercancías; que predomine el libre mercado. A la vez que piden laxitud y agilidad para que los viajeros “dejen una derrama económica”, y exigen mayor control en los cruces fronterizos para que por ahí no se cuelen ilegales-armas-droga-terroristas. 

¿Y los migrantes? Los unos, los viajeros: OK.  

Los otros, los aliens: marginados- desprotegidos.

Armas, jóvenes-mano-de obra, mujeres-secuestradas-prostitutas, esclavos, jugadores de fútbol comunitarios-extracomunitarios, pantallas de plasma-LED, y un largo etcétera. Todos, mercancía.

Miren a toda esa gente sola… 

Bibliografía

Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
+ postsBiografía

Psicólogo y Criminólogo, apasionado del conocimiento, aprendiz del pensamiento y lógicas criminales. Critico del poder.

Pienso que la Criminología es una ciencia quijotesca, siempre se enfrentará con gigantes-molinos de viento, por lo tanto el Criminólogo debería ser un loco sin dios y sin diablo, más cercano a la ciencia que a la política.

Lic. en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tesis, "Homicidas seriales: una visión sociopsicoanalítica".

Maestro en Criminología y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Criminólogo en una prisión capitalina mexicana (Reclusorio Sur).

  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Acuérdate de Acapulco…
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Las cárceles que no existen
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Construcciones (falsas) en torno a la peligrosidad
  • Enrique Alejandro Zúñiga Vázquez
    https://crimyjust.com/author/enrique-alejandro-zuniga-vazquez/
    Reflexión sobre la violencia estructural y represión
Etiquetas: Globalizacióninmigración
CompartirTuitearCompartirEnviar
Please login to join discussion

Para no dejar de leer

  • Por qué delinquen las mujeres Por qué delinquen las mujeres 9,36 €
  • Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI Grandes Retos Criminológicos Del Siglo XXI 20,74 €
  • Las alternativas a la privación de libertad en el derecho penal español Las alternativas a la privación de libertad en el derecho penal español 13,52 €
  • III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes III Congreso Internacional de Justicia Restaurativa: Apuntes 14,62 €
  • Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación Aseos públicos seguros: Aplicaciones de la CPTED de nueva generación 10,00 €
  • Goddard y los orígenes de la Balística Forense

    Balística forense: inicios

    402 compartidos
    Compartir 161 Tuitear 101
  • Entomología Forense: lo que los insectos tienen que contarnos

    152 compartidos
    Compartir 61 Tuitear 38
  • Casquillos reductores – adaptadores de recámara para escopetas

    149 compartidos
    Compartir 60 Tuitear 37
  • Matemáticas en Criminología

    138 compartidos
    Compartir 55 Tuitear 35
  • Camino del cadalso: ¿cómo se ejecutaba con garrote vil?

    118 compartidos
    Compartir 47 Tuitear 30
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 3

por Antonio Silva
Carta a los delincuentes de Concepción Arenal

Cartas a los delincuentes

por
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Nº 1

por Jose Servera
Nadie Debería Trabajar Jamás

Criminología y Justicia Refurbished Nº 2

por Carmelo Vega
Derecho

Las nuevas medidas de tráfico y mi cuento de la lechera

por Tomás Montero
03/09/2011
0

El Boletín Oficial del Estado nº 55, de 5 de marzo de 2011, ha publicado el Real Decreto 303/2011, de...

Leer másDetails
Justicia Restaurativa

El maltrato a los animales y su relación con la falta de un valor restaurativo: la empatía

por Virginia Domingo
11/28/2012
15

Cuando un hombre se apiada de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble. Buda “Aránzazu bajó como cada  tarde...

Leer másDetails
El cielo desde un cubo

Diario de un preventivo (15)

por Jorge de la Hidalga
05/27/2011
0

Lunes, 25 de abril Ahora me pispo. Por fin comprendo lo que significa pasar unas fiestas entalegado. Y para joder...

Leer másDetails
Derechos (humanos) y colectivos vulnerables
Criminología Queer

Derechos (humanos) y colectivos vulnerables

por Helena García
09/01/2017
92

En todas las sociedades existe una regulación explícita, elaborada y aplicada por las instituciones: la ley; y una implícita: la...

Leer másDetails
  • Criminología
  • Psicología
  • Política
  • Criminalística
  • Derecho
  • Libros

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

¡Hola de nuevo!

Login to your account below

¿Olvidaste la contraseña? Registrarme

¡Crea una nueva cuenta!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Criminología
    • Criminología Corporativa
    • Criminología Crítica
    • Criminología de las religiones
    • Criminología aplicada
    • Criminología del Deporte
    • Criminología Penitenciaria
    • Criminología Policial
    • Reflexiones criminológicas
      • Filosofía criminológica
      • Deontología de la Criminología
      • Criminología y Estudios Universitarios
      • Relatos
      • Opinión sin fianza
      • Notas desde América
      • Argumento criminológico
      • Salidas Laborales Criminología
      • Noticias
      • Entrevistas
      • Textos históricos de Criminología
    • Criminología Vial
    • Criminología Queer
    • Cibercriminología
    • Criminología y Derechos Humanos
    • Criminología y Desigualdad Social
    • Criminología y Derechos LGTBIQ+
    • Criminología Feminista
    • Criminología y Cómic
    • Criminología y Urbanismo
    • Green Criminology
    • Historia de la Criminología
    • Violencia de género
    • Menores y violencia
    • Criminalidad y Medios de comunicación
  • Psicología
    • Perfiles criminales
    • Victimología
    • Detección del engaño
    • Métodos de Investigación Criminológica
    • Las estadísticas no mienten ni hablan por sí solas
  • Política
    • Desigualdad Social
    • Política Criminal
    • Seguridad
    • Seguridad Pública
    • Seguridad Vial
    • Tecnología y seguridad
  • Criminalística
  • Derecho
    • Derecho constitucional
    • Derecho Penal
    • Derecho Penitenciario
    • Fumus boni iuris
    • Justicia
    • Justicia Restaurativa
    • La otra justicia
    • In albis
    • El cielo desde un cubo
    • Crimen y castigo
  • Libros
    • Libros de Criminología
    • Criminología y Justicia Refurbished

© 2011-2023 Criminología y Justicia | Todos los derechos reservados

Esta página utiliza cookies. Si navegas en esta web, aceptas su uso. Puedes conocer nuestra Política de privacidad y cookies.
¿Estas seguro que deseas desbloquear este artículo?
Unlock left : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?